Mostrando las entradas con la etiqueta Vida Sana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vida Sana. Mostrar todas las entradas

5 hábitos saludables para cuidar el aparato digestivo

#5 Come fibra

El consumo de fibra es esencial para que tu sistema digestivo funcione adecuadamente. Este nutriente ayuda a eliminar los desperdicios del organismo, baja los niveles de colesterol, nutre a las bacterias saludables de nuestro cuerpo y reduce las posibilidades de sufrir el síndrome de colon irritable y de desarrollar cáncer de colon. Las principales fuentes de fibras son las frutas, las verduras, los frutos secos y los frijoles.


 

#4 Consume pescado

El omega-3 del pescado es muy beneficiosos para el sistema digestivo. Así, las propiedades antiflamatorias de este ácido graso ayudan a prevenir muchos problemas digestivos. Por esta razón, procura comer de 3 a 5 porciones de pescado -como salmón, atún o sardinas- por semana. Ten en cuenta que también puedes encontrar al omega-3 en las nueces, las semillas de lino y la soja.

#3 Elimina la comida chatarra

La comida chatarra -además de ser una bomba calórica- es muy difícil de digerir. Por este motivo, hace que el sistema digestivo se esfuerce innecesariamente. Ahora que conoces esta realidad, ten consideración con tu cuerpo; escoge alimentos que sean más amigables y fáciles de procesar, como los productos orgánicos.


#2 Come bien


Dedícale tiempo a comer, no engullas los alimentos. La digestión comienza en la boca; por este motivo, es importante que mastiques bien todo lo que introduces en ella. Solo así, las enzimas de tu saliva podrán descomponer los carbohidratos. Por otro lado, asegúrate de no comer en grandes cantidades; sobre todo, cuando te estas por acostar.

#1 Hidrátate

Las bebidas con cafeína, como el café o los refrescos, suelen irritar al estómago y atentar contra su salud. Por eso, procura reducir su consumo y, en su lugar, bebe agua. Tómala en grandes cantidades; esta impedirá que tengas problemas de estreñimiento y facilitará el proceso digestivo.
Incorpora estos hábitos saludables a tu vida. Son cambios simples que mejorarán notoriamente tu calidad de vida. No pierdas tiempo, tu cuerpo te lo agradecerá.
Share:

Dependencia emocional

Realmente hay muchas señales de dependencia emocional que nos avisan de que hemos de replantearnos nuestra forma de enfocar las relaciones de pareja. 

¿Qué es la dependencia emocional?

Dependencia por definición significa estar subordinado a una persona o cosa. Hay muchas formas de dependencia, dependencia económica, dependencia a un objeto adictivo (droga, tabaco, alcohol), en este artículo nos vamos a limitar a la dependencia en la vida afectiva, la dependencia emocional.
El amor hacia uno mismo debería ser incondicional pero para muchas mujeres está condicionado a la opinión de los demás. Robin Norwood centra su análisis en la pareja, el ejemplo más contundente, y las llama "mujeres que aman demasiado". Según mi experiencia es un patrón aprendido y estable de conducta, que afecta gran parte de nuestra vida social.
Tiene repercusiones muy importantes como pérdida de empleos, adicciones, malos tratos, aislamiento y depresión. Si se identifica con la mayoría de las frases que siguen, lea "Las Mujeres que Aman Demasiado", haga cursos para mejorar su autoestima, apúntese a un grupo de terapia y recuerde que su bienestar va primero.

Algunos señales de dependencia emocional

  • Usted siempre da más: Siente que usted hace muchos esfuerzos y sacrificios para que todo vaya bien y se queja de que nunca recibe el mismo trato.
  • Amar significa sufrir: Lloramos mucho cuando estamos solas. Creemos que los demás sólo miran por si mismos, mientras nosotras siempre nos mostramos cariñosas, generosas y comprensivas.
  • No somos buena compañía: Achacamos a nuestros defectos "que no podemos cambiar" el motivo por el cual los demás no nos quieren más. Por más divertidas e ingeniosas que nos mostremos no es suficiente. Nos decimos cosas como: "Si yo fuera más guapa" "Si hubiera estudiado esto o lo otro"
  • Los conflictos son dramáticos: Le parece terrible que alguien se enfade con usted, se culpa y acaba cediendo por miedo a que la rechacen o abandonen. Se responsabiliza totalmente de que las relaciones vayan bien.
  • Nos obsesionamos con las discusiones: Nos produce ansiedad y nos justificamos una y otra vez lo que dijimos. Imaginamos conversaciones nefastas en las que se nos critica duramente. Nos sentimos agotadas y desesperanzadas.
  • Sobrevaloramos el potencial de personas que nunca nos han demostrado que de verdad tengan esas cualidades. Nos gusta pensar que vemos más allá de lo que ellos son ahora y de lo que saben de si mismos.
  • Nos rodeamos de personas con problemas, reales o psicológicos, porque nos sentimos bien "ayudándoles". Escuchamos a todo el mundo porque "nos necesitan", y nos jactamos de dar confianza, aunque muchas veces nos sentimos obligadas y otras necesitamos que nos vampirizen.
  • Queremos cambiar a los demás: Sabemos que serán mucho más felices con otra forma de pensar y actuar. Lo hacemos por su propio bien. Intentamos constantemente razonar con la otra persona sobre cómo debería ser y nos decepcionamos a nosotras mismas si no cambia.
  • Suele acompañarnos la sensación de soledad: Estando con otras personas a veces nos parece estar "fuera" y la mayoría que "no les interesa conocernos de verdad".
  • Necesitamos tener pareja: Si no tenemos, soñamos cómo será y creemos que no hallaremos la felicidad hasta encontrarle. Si conocemos a alguien que nos gusta soñamos que somos su mujer perfecta y que nos dice lo especial que somos. Si logramos salir con él, nuestras conversaciones y pensamientos se centran alrededor de ese hombre. Si lo dejamos nos sentimos asustadas porque creemos que ya no podemos vivir sin él. Solemos repetir intermitentemente la misma relación varias veces.
  • Practicamos el sexo compulsivamente: En parte, intentamos ser muy buenas amantes y nuestro placer depende de lo bien que pensemos que se lo pasa él. En muchas ocasiones, nos sentimos utilizadas, y no nos satisface "como habíamos soñado", pero no comentamos nada a nuestro amante para no defraudarle.
  • La esperanza mágica: Nos mantiene la ilusión de que en algún futuro cercano todo cambiará; que nuestro patrón de conducta, con el que hoy sufrimos, un día nos hará felices; y que lo único necesario es seguir esforzándonos.
La realidad es que no se puede sacar nada provechoso de estos amores, a veces mal comprendidos, sí tu relación en pareja te mantiene más en la dependencia emocional, tristeza, temor, sacrificio, nada va a cambiar, hasta que emprendas acciones diferentes en tu manera de valorar tu propia estima. De lo contrario, continuarás minando tu autoestima y tu valor personal al tiempo que aumentando esa dependencia emocional.
Share:

Las moras, el tesoro del bosque

Las moras, esos pequeños frutos que nos ofrece la naturaleza, son un auténtico regalo para nuestra salud pues son muchos los beneficios que nos aportan. 

Las moras, o zarzamoras, son frutos que crecen en un arbusto de la familia de las Rosáceas.
Son originarias de Asia y Europa y crecen, con facilidad, en terrenos húmedos.
Algunas variedades pueden crecer hasta 1.500 metros de altitud.
Alcanzan su punto de madurez entre los meses de agosto y septiembre (según el hemisferio).
En la actualidad se cultivan algunas especies para su comercialización, por lo que se pueden encontrar en el mercado fácilmente.

Como elegir y consumir las moras

Cuando compremos moras hemos de fijarnos mucho en el color (ha de ser brillante) y en el aroma (ha de ser intenso). Debemos desechar las que no estén duras y secas, pues si están blandas y húmedas se estropearán más pronto.
Si el fruto no esta maduro no debemos comprarlo pues esta fruta ya no madurará.
Las moras podemos consumirlas frescas o en forma de mermelada o confitura, pero también pueden formar parte de macedonias, ensaladas e incluso de guarnición o acompañamiento de otros platos.

Beneficios del consumo de moras para la salud

Incluir las moras en nuestra dieta es una buena idea ya que son muchos los beneficios que su consumo aportará a nuestra salud.
Debemos saber que las moras son muy ricas en elementos antioxidantes y en vitamina C.
  • Mejoran el tránsito intestinal debido a su aporte de fibra.
  • Son de bajo contenido calórico.
  • Tienen propiedades antioxidantes, neutralizan la acción de los radicales libres.
  • Las moras están indicadas para combatir la diarrea.
  • Reducen el nivel de colesterol en sangre.
  • Ayudan a prevenir la arteriosclerosis.
  • Ayudan a mejorar la visión y previenen la degeneración de la vista.
  • Tienen propiedades diuréticas.
  • Favorecen las buenas digestiones.
  • Contribuyen a mantener un buen estado de los nervios.
  • Las moras fortifican la sangre.
  • Son buenas para combatir infecciones.
  • Reducen el riesgo de aparición de enfermedades degenerativas.
  • Aumentan las defensas frente al catarro.
  • Revitalizan la piel.

Información nutricional de las moras (por cada 100 g.)

  • Agua: 88,1 g.
  • Calorías: 52 kcal.
  • Grasa: 0,39 g.
  • Proteínas: 0,32 g.
  • Hidratos de carbono: 12,7 g.
  • Fibra: 5,6 g.
  • Potasio. 196 mg.
  • Fósforo: 40 mg.
  • Hierro. 0,57 mg.
  • Magnesio: 20 mg.
  • Manganeso: 1,29 mg.
  • Selenio: 0,6 mg.
  • Zinc: 0,27 mg.
  • Cobre: 0,14 mg.
  • Calcio: 32 mg.
    Además las moras contienen las siguientes vitaminas:
  • Vitamina C: 21 mg.
  • Vitamina E: 1,2 mg.
  • Vitamina A: 165 UI
  • Vitamina B1: 0,030 mg.
  • Vitamina B2: 0,40 mg.
  • Ácido fólico: 34 mg.
  • Niacina: 0,40 mg.

¿Sabías que...?

También podemos aprovechar las hojas de las moras para mejorar la salud. Si se hierven 30 g. de hojas de mora en un litro de agua y se bebe el líquido nos ayudará a combatir problemas del tracto intestinal.
También nos ayudarán a combatir los dolores de cabeza si aplicamos hojas de mora calientes sobre la frente.
Share:

Bajo rendimiento escolar, causas y soluciones

¿Cuándo podemos hablar de un bajo rendimiento escolar?

Hablamos de un bajo rendimiento escolar cuando hay un retraso significativo en los aprendizajes del niño respecto a otros compañeros de su edad.
Estos problemas suelen afectar a las habilidades instrumentales (lectura, escritura y cálculo), es decir, aquellas áreas que son imprescindibles para una correcta progresión en el resto de asignaturas escolares.

¿Cuál es el origen de estos problemas?

    El origen de un bajo rendimiento escolar puede ser diverso:
  • Escolarización deficiente del niño, debida por ejemplo a numerosos cambios de escuela o residencia.
  • Problemas de atención e hiperactividad.
  • Problemas de naturaleza emocional que dificultan la concentración y el trabajo del niño.
  • Falta de estimulación y directrices por parte de la familia.
  • El bajo rendimiento escolar también puede deberse a trastornos de aprendizaje (dislexia, disortografía, discalculia), probablemente de origen biológico, que afectan a la adquisición de habilidades para leer, escribir y manejar números y operaciones matemáticas.

¿Cómo se trabaja con estos niños?

El plan de trabajo para tratar el bajo rendimiento escolar dependerá de un correcto diagnóstico de los problemas de aprendizaje.
Si existe algún trastorno de aprendizaje será necesario establecer medidas reeducativas y trabajar de forma continua e intensa las dificultades específicas del niño.
Si el niño no padece ningún trastorno de aprendizaje y sólo se trata de bajo rendimiento escolar será necesario trabajar algunos o todos de los siguientes objetivos:
  • Enseñanza de técnicas y métodos de estudio (subrayado, resumen, esquema).
  • Planificación y organización de la actividad del niño (agenda, horario de estudio, materiales)
  • Preparación de exámenes y trabajos.
  • Mejorar la motivación y la autoestima.
  • Mejorar los hábitos de autonomía y hacer progresivamente responsable al niño de sus aprendizajes.
Share:

Popular Posts

Archivo del Blog