Mostrando las entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

Rechazan senadores mexicanos permitir agentes armados de EE.UU.

Senadores pro gubernamentales y opositores rechazaron que agentes estadounidenses porten armas dentro del territorio mexicano, como forma de garantizar su seguridad, según el pedido del gobierno de ese país vecino.

  El periódico local "El Universal" reseña hoy que durante su visita a Washington, el presidente Felipe Calderón admitió la posibilidad de revisar con el Congreso las alternativas para reforzar la seguridad de los agentes estadounidenses que operan en México.

No obstante, aclaró que cualquier decisión debe ser conforme a lo establecido por la legislación y la Constitución.

Al respecto, el senador del oficialista Partido de Acción Nacional (PAN) Santiago Creel adelantó su rechazo a autorizar la portación de armas por agentes estadounidenses, en tanto esto podría generar un conflicto diplomático.

El vocero del opositor Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, Carlos Jiménez, anticipó su voto en contra de la idea de debatir tal medida en el órgano legislativo porque es "intransitable ese escenario y se debe respetar el Estado de derecho en cada país".

Dijo que si los mexicanos no pueden pasar con armas a Estados Unidos, de igual forma se debe respetar la ley en México, el cual está dispuesto a colaborar con el país vecino, pero "siempre y cuando no se llegue a esos extremos".

Jiménez agregó que las autoridades estadounidenses deben cesar el discurso hostil que desde hace semanas emite, sobre todo porque en la guerra contra los cárteles la peor parte la lleva México, y en la misma debe primar una corresponsabilidad.

El coordinador de la bancada del también opositor Partido de la Revolución Democrática en el Congreso, Carlos Navarrete, expresó que el presidente Calderón debe rechazar firmemente esa posibilidad, entre otros factores por una cuestión de carácter práctico, "eso no arregla nada".

En igual sentido se pronunció el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Ricardo Monreal, quien consideró que el Senado mexicano tiene la facultad de vigilar la política exterior del país y, por ende, no debe autorizar el uso de armas, recalcó.

El tema de la protección de los agentes norteamericanos dentro de México formó parte de la agenda del reciente encuentro entre los presidentes de ambas naciones, luego de la muerte de un representante aduanero del país norteño en San Luis Potosí, como consecuencia de un atentado.
Share:

Mexicanos responsabilizan a las mujeres de la violación sexual

Uno de cada cuatro hombres en México considera que el origen de la violación sexual de las mujeres está asociado a su forma de actuar y vestir, según revela hoy una encuesta.




El estudio realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) también devela la actitud pasiva de las féminas más jóvenes hacia el maltrato, pues cada vez son más las que aceptan golpes, celos, prohibiciones y vejaciones por parte de amigos, novios y familiares del sexo masculino.



Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), calificó esa situación de muy grave porque "esto quiere decir que de cualquier manera consentimos la violencia hacia a las mujeres, y eso no puede justificarse".



La diputada local acotó que cuando se registra un caso de violación sexual, el sufrimiento de la víctima se multiplica pues no sólo debe enfrentar las consecuencias para su integridad física y emocional, sino también los cuestionamientos de los ministerios públicos.



"Siempre hay en el ambiente una situación que intenta cargar los comentarios y la responsabilidad del hecho hacia las mujeres", aseveró Barrales, quien exigió más severidad en las sanciones contra los agresores.



Agregó que la mejor forma de erradicar la violencia es denunciándola, ya que mientras más mujeres lo hagan, este acto humillante dejará de ser consentido y normal para muchos, en particular para las féminas.



Sobre las regulaciones legales, Beatriz Rojas, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, precisó que ya se introdujeron algunas reformas asociadas a la trata de personas, así como la creación de un refugio especializado para las víctimas.



La investigación de Inmujeres también revela que una de cada cinco personas acepta como un hecho natural que a la fémina se le prohíban más actividades que a los hombres.



En tanto 15 de cada 100 mexicanos prefiere gastar en la educación de los hombres, porque "al final de cuentas las mujeres se casan y no tiene sentido invertir en la superación de ellas".
Share:

Mujeres mexicanas: emigran menos, pero crecen sus muertes

Datos del Instituto Nacional de Migración (INM) corroboran que el número de mujeres emigrantes disminuyó en relación con las cifras registradas en los dos últimos años.

  Según José Gerardo López Macías, delegado en Coahuila del INM, el 90 por ciento de los emigrantes que llegan a México son hombres, mientras que el resto son mujeres suramericanas que atraviesan el país con la intención de cruzar ilegalmente a los Estados Unidos.

Recordó que hace dos años los porcentajes de mujeres y hombres emigrantes eran muy similares, incluso llegaron a ser iguales; sin embargo, en la actualidad se ha modificado ese patrón de comportamiento.

Por otra parte, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) documentó el homicidio de mil 728 mujeres en 18 entidades del país entre enero de 2009 a junio del actual año, de los cuales sólo 40 casos recibieron una sentencia.

Estas cifras demuestran que el ambiente de violencia contra las mujeres está generalizado en todo el territorio mexicano, en tanto el actuar de las autoridades resulta insuficiente ya que no garantiza el derecho a la vida y seguridad de las féminas, precisa la fuente.

El OCNF subrayó que la problemática se agrava cuando en las instituciones no se contabilizan los registros sobre los delitos de violencia y desapariciones de mujeres, la investigación de los asesinatos es incompleta o se intenta criminalizar a las víctimas, al responsabilizarlas de su propia muerte.
Share:

Jóvenes mexicanos sufren de discriminación laboral

Las pocas expectativas en los planos profesional y laboral influyen hoy en la decisión de los jóvenes mexicanos de concluir una carrera universitaria, en tanto los egresados buscan trabajo en el exterior.

  Melissa Vargas Camacho, directora del Instituto Mexiquense de la Juventud, apuntó que apenas 65 por ciento de los graduados de las universidades logran un empleo, a pesar de los convenios que existen con empresas.

Esta situación es motivo de reiteradas quejas de adolescentes y jóvenes, quienes consideran que son discriminados en el ámbito laboral, pues a la hora de contratarse deben demostrar una experiencia que apenas intentan acumular una vez egresados.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía demuestran que al cierre de septiembre, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de poco más de cinco por ciento, cifra inferior a la registrada en igual período de 2009.

Por otra parte, analistas económicos consideran que el repunte del desempleo contrasta con la creación de nuevos empleos formales anunciados por el Gobierno federal, pues el crecimiento de la población económicamente activa supera el número de plazas que la economía genera.

Ante tal panorama, en la mayoría de los casos los jóvenes terminan aceptando plazas mal remuneradas, de baja categoría y pocas expectativas de desarrollo profesional, precisó Vargas.

Según la directiva, a los jóvenes mexicanos también les preocupa la cobertura educacional, en tanto la mayoría no cuenta con recursos monetarios para ingresar a una escuela privada, así como el apoyo que se le brinda a las mujeres que estudian, trabajan y tienen hijos.

Para algunas personas, la recién aprobada Ley de Fomento al Primer Empleo podría ser un paliativo al desempleo, en tanto establece que los dueños de empresas que contraten por primera vez a trabajadores, tendrán derecho a una deducción adicional en el Sistema de Impuestos sobre la Renta.

Sin embargo, "mientras el crecimiento económico no sea la política del país, no vamos a generar empleos ni a combatir la pobreza", señaló uno de los diputados durante el debate de la mencionada legislación.
Share:

Madre mata a su bebé por interrumpirla en Facebook

Una madre del norte de la Florida se declaró culpable ayer de sacudir a su bebé hasta matarlo después de que su llanto la interrumpió mientras jugaba en Facebook.

Alexandra V. Tobias se declaró culpable de homicidio en segundo grado y está encarcelada.

Le dijo a los investigadores que estaba enojada porque el niño estaba llorando mientras ella jugaba FarmVille en Facebook, según reportó el diario Florida Times-Union. Sacudió al bebé, se fumó un cigarrillo y luego volvió a sacudirlo, agregó.

Será sentenciada en diciembre. Las directrices estatales marcan una condena de 25 a 50 años, pero un fiscal dijo que podría ser más breve.

Un recado telefónico y un correo electrónico enviados por The Associated Press a su abogado no fueron devueltos de inmediato.
Share:

Comando mata a 13 personas durante fiesta en Juárez, México

Autoridades indicaron que los hechos ocurrieron a las 22:50 de la noche del viernes, cuando sujetos llegaron al festejo, dispararon y huyeron. Además hay 20 heridos, incluido un menor de 9 años.

Un comando armado mató al menos a trece personas e hirió a 20, incluido un menor de edad, durante una fiesta en una finca de la colonia Horizontes Sur de Ciudad Juárez, informó este mediodía la procuraduría de Chihuahua tras las primeras versiones que hablaban de 11 muertos en el lugar y cuatro al recibir atención hospitalaria.
Vecinos del sector reportaron que varios hombres armados irrumpieron poco antes de las once de la noche de ayer en la celebración realizada en las calles Arquitectos y Félix Candela, fraccionamiento El Campanario, y dispararon de forma indiscriminada contra los asistentes a la reunión.
En rueda de prensa, el fiscal general del estado, Carlos Salas, indicó que fueron dos los domicilios atacados, marcados con los números 2063 y 2069 en la dirección referida.
De las víctimas mortales, seis son mujeres y siete hombres, todos entre los 17 y 25 años de edad, precisó el funcionario. Hasta la mañana de este sábado, siete cuerpos han sido identificados por sus familiares.
En cuanto a los heridos, el fiscal señaló que son 20, incluidos un menor de nueve años y una mujer. La mayoría permanecen internados en la clínica 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social, a donde fueron trasladados, con lesiones de diversa gravedad.
Personal del servicio médico forense y peritos localizaron en el lugar 70 cartuchos percutidos de grueso calibre 7.62x39 y .223.
De acuerdo a las primeras versiones recabadas, los agresores llegaron al sitio a
bordo de dos vehículos
Vecinos indicaron que desde hace varias semanas los jóvenes realizaban fiestas en ese sitio ante la imposibilidad de salir a divertirse por la situación de violencia que prevalece en la ciudad.
Share:

Zar antidrogas: 'gran error' si votantes aprueban mariguana en California

El jefe de la oficina de política antidrogas de Estados Unidos, Gil Kerlikowske, consideró hoy un “gran error” si los votantes de California aprueban la legalización de la mariguana en los próximos comicios del 2 de noviembre.
“Sería muy complicado. Tenemos una ley de sustancias controladas, una ley federal que gobierna todas las sustancias ilegales”, aseveró el director de la Oficina de la Casa Blanca de Política Nacional para el Control de las Drogas.
La Proposición 19 de California, en caso de aprobarse, permitiría el consumo personal de mariguana a mayores de 21 años, con un límite de 28 gramos por persona y el cultivo privado en parcelas de un máximo de 2.3 metros cuadrados.
Kerlikowske sostuvo que la propuesta se está “vendiendo” a los votantes “bajo pretensiones claramente falsas”, como por ejemplo, que reduciría la violencia del narcotráfico en México y que resolvería el problema presupuestario de California.
Señaló que el reciente reporte de la Corporación RAND indicó más bien que la medida incrementaría la violencia en el vecino país, en caso de que se apruebe.
Afirmó que la propuesta “envía una mala señal” a México, porque se equipara a la mariguana con una medicina, así como al presidente Felipe Calderón, quien ha mostrado valentía al afrontar el problema, y también es una mala señal a los jóvenes estadunidenses.
Indicó que en 1996 California, aprobó el uso de la mariguana con fines médicos y que ahora esa ley existe en 14 estados, pero que hay que considerar el problema de la distribución y el uso ilegal de la droga.
Manifestó que “lo más importante” es reconocer que, para reducir el consumo de las drogas, es necesario reducir la demanda, lo que significa impedir su uso entre los jóvenes.
El presupuesto para el año fiscal 2011 del presidente Barack Obama incluye un 13 por ciento de incremento en fondos de prevención, afirmó.
En una carta a ex jefes de la Agencia Estadunidense Antidrogas (DEA), el procurador general estadunidense Eric Holder, advirtió la semana pasada que las autoridades procesarán a quien porte mariguana en California, aun si la norma es aprobada.
Share:

Honduras, una de las vías del dinero del narcotráfico

Honduras se ha convertido en los últimos tiempos en una de las vías preferidas por narcotraficantes para lavar dinero y enviarlo a su destino final, denuncian hoy medios de prensa. Se calcula que por el país transitaron este año 12 mil millones de dólares procedentes del tráfico de drogas, los cuales fueron centrifugados por un entramado empresarial creado con el solo propósito de blanquear ese dinero.

  Citando un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, diversos medios periodísticos nacionales señalan que ese dinero no se queda en Honduras, sino que sale de forma muy rápida hacia Colombia, Perú y otros países suramericanos.

Las partidas, agregan, entran en equipaje común o cuentas mancomunadas y van a empresas con apariencia legal que invierten en casinos, casas de cambio, inmobiliarias y otras actividades factibles para el lavado de dinero sucio.

Según las fuentes, el gobierno incautó desde mayo pasado a la fecha unos cinco millones de dólares a personas que transportaban dinero en efectivo hacia otros países.

Sin embargo, admiten que las confiscaciones se han limitado a viajeros y en cambio no se ha podido frenar ni probar la realización de grandes operaciones de lavado por carecer de los conocimientos y tecnología adecuados.

No obstante, es evidente que Honduras es un gran trampolín para ese trasiego de dinero ilegal, pues de la noche a la mañana surgen nuevos ricos cuyas fortunas no pueden ser explicadas ni avaladas por alguna exitosa actividad mercantil o de otra naturaleza.
Share:

Mujeres costarricenses con menos oportunidades que los hombres

Las mujeres costarricenses tienen mejor preparación educativa que los hombres, pero sus posibilidades de encontrar trabajo y sus salarios son menores, señala el Informe Brecha de Género dado a conocer hoy aquí.

  En los puestos públicos de este país hay dos veces más hombres que mujeres, señala la investigación, la cual mide variables como participación económica y política, niveles educativo y de salud y oportunidades laborales.

A pesar de que por cada varón con formación universitaria, hay 1,26 féminas, ellas apenas reciben 66 por ciento de lo obtenido por un hombre por realizar la misma labor.

"La diferencia en la distribución de recursos y la remuneración es preocupante", declaró la socióloga Montserrat Sagot.

Añadió Sagot que todo el esfuerzo realizado por las féminas para prepararse, la sociedad no se los devuelve.

Para la socióloga el hecho de tener una mujer como presidenta y varias ministras le cambia el rostro a la política, pero las desigualdades persisten.
Share:

Homenajes al Che recorren Ecuador de la mano con Pombo

Un intenso programa de conferencias y conversatorios en homenaje a Ernesto Che Guevara en el aniversario 43 de su muerte en Bolivia, recorre hoy importantes ciudades de Ecuador de la mano con Pombo, el general cubano Harry Villegas.

  Con el respaldo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) en la capital y cuatro ciudades, la escritora María del Carmen Garcés, autora del libro "Conversaciones con Pombo", y el sobreviviente de la guerrilla en Bolivia, han hecho posible emotivos homenajes al Che.

La participación del embajador de Cuba, Jorge Rodríguez, diplomáticos de varios países, funcionarios, diputados, políticos, médicos de las misiones "Manuela Espejo" y "Milagro", residentes cubanos y la asistencia masiva de ecuatorianos en todos los encuentros superaron las expectativas.

Tras las exitosas presentaciones y conferencias en Otavalo y Quito, la ciudad de Ambato se vistió de gala en su Casa de la Cultura, cuyo núcleo de Tunguragua, bajo la dirección de Mary Pachano, realizó la impresión de esta edición del libro acogido con entusiasmo por el público.

Villegas se define a sí mismo como un campesino que en su temprana juventud se incorporó al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, en la tropa al mando del Che, y estuvo a su lado en los primeros años de construcción revolucionaria en Cuba.

Más tarde, relató, lo acompañó al Congo y en la preparación de la guerrilla en Bolivia, donde cumplió diversas misiones y tareas encomendadas por su jefe histórico, hasta el combate final en la Quebrada del Yuro y la ruptura del cerco posterior a la muerte de éste.

Las ciudades de Loja, cerca de la frontera con Perú, y Cuenca, tercera urbe del país, reciben la visita de Pombo con la masiva participación de quienes se empeñan en conocer detalles de la vida del Che y, muy en especial, las enseñanzas de sus ideas.

Encuentros que se prolongan hasta la madrugada, por pedido de dedicatorias, tomarse una foto o preguntarle a Pombo sobre múltiples inquietudes, hacen de estas jornadas un singular homenaje, en el cual el Che, siempre vigente, continúa llamando a la unidad frente al enemigo común de los pueblos.
Share:

Critican alta importación de autos usados de EE.UU

El crecimiento del 99 por ciento en las importaciones de autos usados desde Estados Unidos en el primer semestre de este año, es criticado hoy por directivos de la Asociación Mexicana de Distribución de Automóviles (AMDA).

  El director de Relaciones Gubernamentales de la AMDA, Guillermo Rosales, dijo que esas compras de unidades de segunda mano distorsionan toda la cadena del mercado automotor en México.

Ello trae como consecuencia que se alteran los precios de los vehículos usados en el mercado nacional, crece la contaminación y se prolonga el desecho de chatarras, sentenció Rosales.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Autos y Camiones Nuevos y Usados (ANCA), Oscar Lugardo, dijo que se están sosteniendo reuniones con la Secretaría de Economía para solicitar se cambie la legislación que permite esas compras externas.

El titular de ANCA se pronunció porque se reduzca el tiempo de explotación de los vehículos de uso que son traídos del vecino país, en cuanto a su fecha de fabricación.

Durante el gobierno del presidente Vicente Fox se aprobó en el 2005 un decreto que permite la importación de autos hasta de 15 años de uso desde EE.UU., lo que fue asumido a partir de las reglas impuestas por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

De acuerdo con cifras oficiales, desde entonces entraron por la frontera norte de México cinco millones 500 mil unidades de esos equipos de segunda mano.

El ejecutivo de AMDA dijo que existen presiones para que se flexibilice aún más la importación de esos vehículos, en tanto el diario El Financiero sostiene que el decreto presidencial tenía efectos sólo hasta enero del 2009.

Con la crisis económica que azotó desde principios del años pasado a los dos países, esas importaciones se redujeron significativamente, pero en el primer semestre de este año ascendieron a 247 mil 16 unidades.

Las estimaciones del sector indican que si no se adoptan medidas reguladoras, este año pueden entrar al país desde EE.UU. medio millón de vehículos de uso.
Share:

Secuestran diputado en Oaxaca, tras asesinato de alcalde

Al día siguiente del asesinato del alcalde electo del municipio de Mártires de Tacubaya, Antonio Jiménez, en el sureño estado de Oaxaca, se reportó hoy desde aquella demarcación el secuestro del diputado local, Manuel Benítez.

  El legislador del Partido Acción Nacional fue capturado por desconocidos, como también ocurrió el martes pasado con un funcionario del ayuntamiento del municipio San Juan Jlatepec y otros dos acompañantes, estos últimos involucrados en un conflicto ganadero.

Ultimado a tiros ayer por un individuo en el paraje de El Zapote, el alcalde oaxaqueño electo debía asumir el cargo el 1 de enero del 2011.

Versiones de prensa vincularon la muerte del edil del Partido Institucional Revolucionario a acusaciones por alteración de las urnas en las elecciones municipales, denunciadas por sus contendientes.

El asesinato de Jiménez, de 47 años, es el duodécimo en el año contra alcaldes de distintos estados del país, principalmente de las demarcaciones de Chihuahua y Nuevo León, en el norte del país.

De acuerdo con las versiones oficiales, en la gran mayoría de los casos anteriores los presidentes municipales fueron víctimas de bandas organizadas que actúan a la sombra de los carteles de la droga.
Share:

Secuestrados en Acapulco no tenían antecedentes penales

La policía encontró los cuatro autos en los que viajaba el grupo pero no se han localizado pistas de los hombres, a pesar de que continúa la búsqueda en las carreteras alrededor de Acapulco, cuya bahía solía ser uno de los destinos favoritos de las estrellas de Hollywood hace décadas.
Los mejores tiempos de esta ciudad del estado de Guerrero quedaron atrás hace años y ahora es principalmente un destino para turistas nacionales. Pero incluso éstos podrían alejarse, pues se ha convertido en un campo de batalla entre los grupos de narcotraficantes.
Se han producido balaceras cerca de la zona turística principal y en agosto un grupo de militares mató a un estadounidense en una autopista fuera de la ciudad. Los soldados sostienen que el extranjero les disparó primero, pero el ejército ha dicho que investiga esta versión.
La policía confirmó que 19 de los hombres secuestrados eran mecánicos de la ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán, y al parecer habían ido de vacaciones juntos a Acapulco, dijo el procurador de justicia de Michoacán, Jesús Montejano.
La víctima restante, un joven de 17 años, es hijo de uno de los mecánicos.
"Todos son hombres de trabajo honrado", dijo Montejano. "Sus familias viven modestamente y se dedican a diversas ramas de la mecánica automotriz, cuyos talleres están plenamente ubicados".
El secuestro fue reportado el viernes por un hombre que dijo que iba con el grupo. El hombre narró a la policía que él y otro de los turistas fueron a una tienda y, cuando regresaron, sus compañeros _que buscaban un lugar donde hospedarse_ habían desaparecido. Según el hombre, varios testigos le dijeron que un grupo armado había secuestrado a los mecánicos.
La persona le dijo a la policía que ahorraban dinero cada año para ir de vacaciones juntos.
Fernando Monreal, director de la policía investigadora en Guerrero, dijo que la historia que contó el hombre parecía sospechosa en un país donde la gente pocas veces se va de vacaciones sin sus familias.
Pero tras una búsqueda de posibles antecedentes penales de los secuestrados en el estado de Michoacán y Guerrero, así como entrevistas con sus familiares, las autoridades parecieron corroborar la versión y la han mantenido.
Share:

Dan el Nobel de la Paz a Liu Xiaobo, activista chino en prisión

El disidente chino Liu Xiaobo, que desde diciembre purga 11 años de cárcel por "subversión", fue galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz por su lucha por los derechos humanos, en una decisión que provocó una inmediata reacción de indignación del régimen de Pekín.
Liu, profesor universitario y periodista, recibió el Premio "por su larga y no violenta lucha por los derechos fundamentales en China", explicó el presidente del Comité Nobel de Noruega, Thorbjoern Jagland.
"El Comité Nobel de Noruega considera desde hace mucho que hay un estrecho vínculo entre los derechos humanos y la paz", agregó Jagland.
Liu, 54 años, casado y padre de dos hijos, fue detenido por primera vez tras la represión del movimiento estudiantil de la plaza de Tiannamen de Pekín en junio de 1989. Pasó un año y medio tras las rejas, sin sentencia.
Volvió a ser detenido a fines de 2008 por haber impulsado la Carta 08, una petición que abogaba por reformas políticas en el régimen comunista chino.
El juicio se celebró en diciembre de 2009 y el disidente fue condenado a 11 años de cárcel, por tentativa de "subversión del poder del estado".
Desde entonces, el rigor de la sentencia levantó una ola de protestas internacionales. Este viernes después del anuncio del Nobel, la reacción de China no se hizo esperar.
El vocero de la cancillería en Pekín, Ma Zhaoxu, recalcó en un comunicado que "Liu Xiaobo fue hallado culpable de violar la legislación china" y sostuvo que las acciones del disidente "son contrarias a los objetivos del Premio Nobel de la Paz".
"Al atribuir el galardón a esta persona, el Comité Nobel ha violado y blasfemado ese premio", añadió.
La esposa del disidente, Liu Xia, se declaró en cambio "encantada" por la noticia, y agradeció a todos quienes apoyaron a su marido, incluyendo al Dalai Lama, líder del budismo tibetano, cuya obtención del Nobel de la Paz en 1989 había provocado igualmente la cólera del gobierno chino.
El Premio Nobel de la Paz se entrega tradicionalmente en Oslo el día 10 de diciembre, y se ignora quién representará a Liu.
"¿Quién estará presente en la ceremonia? Aún lo ignoramos", dijo el presidente del Comité Nobel.
China había advertido ante la eventualidad de que Liu fuera galardonado, que consideraría como un "gesto inamistoso" que el gobierno noruego lo felicitara.
Pero eso no amilanó al primer ministro del país nórdico, Jens Stoltenberg para felicitar a Liu Xiaobo, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la democracia y los derechos humanos, indicó Stoltenberg en un comunicado.
Tras el anuncio, Francia y Alemania pidieron la inmediata liberación del disidente.
La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional llamó por su lado a "reforzar la presión internacional para que Liu y los numerosos presos políticos chinos sean liberados".
En 2009, el Nobel de la Paz fue atribuido al presidente estadounidense Barack Obama, menos de seis meses después de llegar al poder, y pese a las dos guerras que libra su país, en Irak y Afganistán.
Share:

Cifra récord: EU deportó en un año 393 mil migrantes

Estados Unidos anunció ayer un nuevo techo histórico en el número de deportaciones, con un total de 392 mil 863 personas detenidas y removidas desde su territorio en el año fiscal 2010.
Del total de deportaciones ejecutadas por el Departamento de Seguridad Interna (DHS), más de 195 mil fueron de criminales convictos, dijo la secretaria de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Janet Napolitano.
En comparación con el año fiscal 2008, los datos representan un incremento de más de 23 mil en el total de deportaciones y 81 mil en las deportaciones de criminales, un aumento de más de 70% en deportaciones de extranjeros criminales con relación al gobierno del ex presidente republicano George W. Bush.
México sigue siendo el principal destino de estas expulsiones, con el 71% de los repatriados durante el año fiscal 2010, según confirmó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Detrás de este país, las naciones con mayor número de deportados son Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, entre otros.
En rueda de prensa, Napolitano, aseguró que esta nueva cifra demuestra el compromiso de la administración de Barack Obama con el cumplimiento de la ley.
Un objetivo que, según consideró, no rehúye la necesidad de consensuar un proyecto de ley que resuelva de una vez por todas la situación de más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que permanecen en las sombras.
“Nuestro nuevo enfoque nos ha permitido alcanzar cifras récord, removiendo a un mayor número de criminales extranjeros”, aseguró Napolitano al insistir en que programas como el bautizado bajo el nombre de “Comunidades Seguras” —en vigor desde 2008—, le han permitido elevar el número de deportaciones a un promedio de casi mil 80 por día.
El elevado número de inmigrantes con historial criminal que han sido deportados en el año fiscal 2010 hacia México obligó al Director la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), John Morton, a establecer un sistema de intercambio de información para que las autoridades mexicanas sean capaces de digerir a este contingente de expulsados con antecedentes criminales y evitar que se sumen a los ejércitos de los cárteles de la droga.
“México contará por adelantado con los récords criminales de quienes estamos deportando. De hecho, ya estamos con un programa piloto en el caso de California”, dijo Morton en la rueda de prensa.
Entre tanto, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó ayer que construirá una base de operaciones en el extremo suroeste de Nuevo México, en la región conocida como “Bootheel” para aumentar la vigilancia en esa zona considerada como “incontrolada”.
La zona se encuentra a unos 20 kilómetros del punto donde el ranchero de Arizona Rob Krentz fue muerto a balazos en marzo pasado por un presunto traficante de drogas que huyó hacia México.
Brewer quiere responder a México
El estado de Arizona busca evitar la participación de México y otros países latinoamericanos en el proceso judicial que empieza el próximo mes en una corte federal de apelaciones sobre la validez de la polémica ley SB1070, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados.
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, expresó su rechazo a que países extranjeros participen en la apelación que ella misma interpuso ante la Corte de Apelaciones del Circuito Nueve en California. Brewer también solicitó al tribunal tener la oportunidad de responder a los señalamientos presentados por México.
Share:

Adolescentes recurren más a preservativos que los adultos

Los adolescentes estadounidenses usan mucho más preservativos que los mayores de 40 años en sus relaciones sexuales cuando éstas son ocasionales, reveló el mayor sondeo nacional sobre sexualidad realizado desde 1992 y publicado el lunes.

Según la investigación encabezada por científicos del Centro para la Promoción de la Salud Sexual (CSHP) de la Universidad de Indiana (norte), la mayoría de los jóvenes entre 14 y 17 años sexualmente activos usa preservativos: 80% de los varones y 69% de las mujeres.

En comparación, menos de 50% de los mayores de 40 años que mantienen relaciones sexuales ocasionales utilizan condón, revela la investigación llevada a cabo entre 5.865 adolescentes y adultos de 14 a 94 años, publicada en un número especial de la revista estadounidense de medicina "The Journal of Sexual Medicine".

Esta investigación nacional sobre salud y comportamientos sexuales (The National Survey of Sexual Health and Behavior) también indica que los estadounidenses, en su conjunto, recurren a 40 prácticas sexuales diferentes cuando mantienen relaciones.

"Esta investigación es una de las más extensas que se haya realizado a nivel nacional, e incluye los comportamientos sexuales y el uso de los preservativos en un abanico de edades que abarca 80 años en total", subraya en un comunicado el director del Centro de promoción de salud sexual, Michael Reece, uno de los principales autores de este trabajo.

"Los médicos y responsables políticos de salud pública necesitaban estos resultados y datos producidos por este estudio para combatir el sida y otras enfermedades de transmisión sexual", añade.

Y el estudio también arrojó cifras disonantes: un 85% de los hombres afirma que su pareja tuvo un orgasmo la última vez que mantuvo una relación, mientras que sólo un 66% de las mujeres afirma que lo experimentó en la última relación.

La investigación fue financiada por Church & Dwight Co, que fabrica, entre otras cosas, preservativos.
Share:

América y el mundo

Chile
Protesta por el asilo a un ex guerrillero
AFP. Una nota diplomática se entregó al Embajador de Argentina en Santiago, en la que se expresa el malestar por la decisión del gobierno de ese país de otorgar asilo político a un ex guerrillero chileno, informó el canciller Alfredo Moreno.

Paraguay
Lugo se recupera y anuncia su retorno
EFE. El presidente Fernando Lugo dijo ayer desde el hospital de Sao Paulo, Brasil, donde fue ingresado de urgencia por una trombosis que complicó el cáncer linfático que padece, que regresará a su país “con más ánimo y entusiasmo”.

Francia
Sigue alerta europea por posibles atentados
REUTERS. Francia, Alemania y Gran Bretaña, entre otros países, estaban alertas ayer frente a posibles atentados de radicales islámicos de la red terrorista Al Qaeda, tras recibir advertencias de los gobiernos estadounidense, británico y japonés.

España
Venezuela niega relación con la ETA
REUTERS. Juan Carlos Besance y Xabier Atristain, del grupo armado vasco ETA, detenidos la semana pasada, confesaron haber sido adiestrados en Venezuela en julio y agosto del 2008, relación que negó el embajador venezolano, Isaías Rodríguez.
Share:

Secuestrados veinte turistas en Acapulco

Un comando armado secuestró a 20 turistas mexicanos en el balneario de Acapulco (sur de México) sin que se conozca el paradero de los plagiados hasta el momento, informó ayer la Procuraduría (fiscalía) de justicia del estado de Guerrero.

“Veinte personas procedentes de la ciudad de Morelia, Michoacán (este, vecino de Guerrero) fueron privadas de su libertad la noche del pasado jueves por un grupo armado”, informó la fiscalía en un comunicado.

Los turistas habían llegado a Acapulco en automóviles particulares para pasar unos días de asueto, añadió la fiscalía tras precisar que se desconoce la identidad del grupo armado y el destino de las personas secuestradas. En los estados de Guerrero y Michoacán actúa el cartel de las drogas de La Familia, considerado uno de los más sanguinarios en México.

El grupo de turistas era de 22 personas, pero 2 se salvaron ya que habían ido a comprar a una tienda.

Según medios de prensa, una mujer que acompañaba a los paseantes y que escapó al secuestro relató que el grupo se dirigía al hotel en el que se hospedarían para pasar el fin de semana, cuando al hacer un breve alto en el camino fueron interceptados por un convoy de vehículos con individuos fuertemente armados.

Las víctimas son trabajadores de un taller mecánico que se reunieron para realizar un viaje de fin de semana al balneario de Acapulco, según reportes de la fiscalía.

Acapulco, uno de los principales destinos turísticos nacionales, ha sido escenario desde el año pasado de violentos enfrentamientos y ajustes de cuentas entre grupos del narcotráfico que buscan controlar el territorio.

El estado de Guerrero se ha convertido por ello en uno de los más violentos del país. La zona es disputada por el cartel del Pacífico sur –que se dividió en dos bandos enfrentados– y por el de La Familia, originario de Michoacán. Guerrero es uno de los distritos donde se encuentra desplegado un operativo federal contra el narcotráfico y en el que participan más de 50.000 militares.
Share:

Interpol desmantela red de falsificación en América Latina

Unas 600 personas fueron detenidas durante un vasto operativo coordinado por Interpol en 13 países de América Latina contra una red de productos falsos desde autopartes, refresos, zapatillas, juguetes y hasta receptores satelitales por 50 millones de dólares (36 millones de euros).

Así lo anunció Interpol en un comunicado emitido en su sede de Lyon (este de Francia), antes de puntualizar que la Operación Júpiter había comenzado en marzo y que desde entonces se efectuaron unos 300 allanamientos y registros.

La citada operación se llevó a cabo gracias a la tarea conjunta de policías y agentes aduaneros, el sector privado y los fiscales de dichos países, indicó en el mismo comunicado Roberto Manríquez, encargado del operativo.

"Interpol seguirá trabajando con todos sus países miembros para desmantelar las bandas de crimen organizado y falsificación pues no sólo suponen una amenaza para la salud y la seguridad de los consumidores, sino también para las economías nacionales en tiempos de crisis financiera mundial", sostuvo Manríquez.

La Operación Júpiter incluyó a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana francesa, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Interpol precisó que los resultados finales serán anunciados cuando la operación sea completada.
Share:

Derrumbe sepulta centenar de viviendas en sur de México

Vecinos de Santa María Tlahuitoltepec, donde un alud de tierra sepultó el martes cientos de casas, buscaban con sus manos sobrevivientes entre los escombros en este poblado indígena, incomunicado por derrumbes que han bloqueado la única carretera de acceso.

Debido a la persistente llovizna y espesa neblina, los helicópteros tampoco han podido llegar a este poblado localizado a 130 km del noreste de Oaxaca, capital del estado del mismo nombre.

"Han llegado habitantes de poblados cercanos y escarban, muchos con sus manos, tratando de llegar a las viviendas", dijo a la AFP vía telefónica satelital, única forma de comunicación, Donato Vargas, el secretario de bienes comunales del pueblo, de 10.000 habitantes.

Santa María Tlahuitoltepec está en la sierra Mixe, a 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar sobre una de las faldas del Cerro Zempoaltepec, que en lengua indígena significa Cerro de Veinte picos.

"Por lo que me dicen (pobladores de la región), se borró todo, no queda nada, calculo que fallecieron bastante personas porque el deslave alcanzó hasta el centro del pueblo", comentó vía telefónica el sacerdote Manuel Rodríguez, quien tiene su parroquia en el pueblo Ayutla Mixe, ubicado a unos 15 km de Santa María Tlahuitoltepec.

El párroco intentó llegar al pueblo siniestrado desde la mañana de este martes, "pero la carretera de Ayutla Mixe a Santa María Tlahuitoltepec está llena de deslaves de todo tipo de tamaño, lo que nos hace pensar que pueden ocurrir más y de dimensiones mayores", añadió.

Manuel Rodríguez dijo que las lluvias en la sierra Mixe comenzaron el 9 de junio y desde entonces han sido persistentes, "pero se intensificaron a partir del viernes y hasta el domingo".

"Yo calculo que unos 90.000 indígenas están incomunicadas desde el fin de semana y en muchos lugares de la sierra debe haber riesgo de que suceda lo mismo en cualquier momento", consideró.

En un balance preliminar difundido al medio día, el gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz, reportó al menos "siete muertos y 100 desaparecidos". Ruiz había estimado inicialmente que los muertos podrían llegar hasta mil.

"Tememos que las personas desaparecidas estén sepultadas dentro de sus viviendas porque ya las hemos buscado en lugares cercanos", agregó Vargas.

Pero un derrumbe sobre la carretera que comunica al poblado con la capital estatal ha impedido avanzar a los cuerpos de rescate del Ejército y del organismo estatal de Protección Civil, comprobó un corresponsal de AFP en el lugar.

Una caravana de ambulancias, vehículos de los bomberos, maquinaria y unidades militares intentaba hallar un paso hacia el poblado.

El caos y la confusión se apoderaron del poblado poco después de las 03:00, cuando la avalancha de tierra y lodo comenzó a caer sobre las viviendas, mientras los habitantes se encontraban dormidos, señaló.

El derrumbe en Santa María Tlahuitoltepec fue provocado según las autoridades por las fuertes lluvias que han afectado las últimas semanas los estados del sur de México y a Centroamérica, desencadenadas por el paso de tormentas tropicales y huracanes.
Share:

Popular Posts

Archivo del Blog