Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

¿Roncas? Mira las graves consecuencias que tiene en tu salud

Los ronquidos al dormir pueden causar serios problemas en la salud como alteraciones neurofisiológicas, cardiovasculares, renales, la desaturación de oxígeno e impotencia sexual.

Para ello, hay que tener en cuenta que la obesidad, obstrucción nasal, sedentarismo, consumo de alcohol y sedantes, pueden causar este tipo de problema. También, los refriados, alergias o lesiones nasales están implicados en los ronquidos.

“Los síntomas que presentan este tipo de personas son: ronquidos, pausas de apnea obstructiva, movimientos corporales excesivos, ahogos nocturnos, somnolencia diurna, cefalea matutina, pérdida de la capacidad intelectual y micción nocturna mayor a dos veces. Por eso, en primera instancia se debe buscar consultar con los especialistas, ya que este es un problema multifactorial” señala el doctor Julio Esquicha, otorrinolaringólogo de la Clínica Javier Prado.


Por otro lado, es falso que los parches nasales eviten y curen los ronquidos. “Poner un gancho o una cinta adhesiva en la nariz y boca no tiene ningún efecto sobre el ronquido. Además, se corre el riesgo de provocar una asfixia”, indicó el especialista.

Roncar puede ser frustrante y muy molesto. Por ello, es importante adoptar hábitos saludables que pueden ayudar a evitar este tipo de alteraciones como bajar de peso, evitar las comidas abundantes antes de dormir, el sedentarismo, el decúbito dorsal, el exceso de alcohol, tabaco, y dormir con almohadas muy altas.
Share:

Consejos para evitar el dolor de espalda

1. En primer lugar, es aconsejable cambiar el colchón cada cinco o siete años. Por otra parte, también es saludable cambiar el colchón de lado coincidiendo con el cambio de estación.

2. Existen personas que tienden a dormir boca abajo, sin embargo, no se trata de una postura adecuada para dormir. Es aconsejable cambiar de postura durante el sueño y utilizar una almohada que no sea ni muy rígida ni muy blanda.

3. Al realizar tareas cotidianas como ir al supermercado para hacer la cesta de la compra también es muy importante repartir bien el peso por lo que en caso de ir muy cargado, se aconseja usar carro. Si lo prefieres, puedes ir a comprar con tu coche. Además, también puedes optar por hacer la cesta de la compra online puesto que muchos supermercados ya ofrecen esta opción.




4. Existen otras tareas de la casa que también pueden afectar de forma especial a la salud de la espalda en caso de no realizarlas con prudencia. Por ejemplo, es positivo planchar en varios días y evitar dejar toda la ropa para una misma jornada. En relación con otras tareas habituales como fregar o planchar también es muy importante recordar que la altura del palo de la fregona tiene que ser proporcional a la altura de la persona para evitar movimientos incómodos.

5. Hacer deporte y ejercicio físico también es muy saludable para una buena salud de la espalda. Ante cualquier malestar, es importante ir al médico y seguir sus indicaciones de acuerdo al caso en concreto. Existen deportes como la natación que son especialmente recomendables para una perfecta salud de la espalda.



6. Utilizar calzado cómodo para cada estación también es básico para tener bienestar físico. El calzado adecuado es aquel que está elaborado en materiales de primera calidad y no te oprime por ninguna parte.

7. Aquellas personas que trabajan la mayor parte del tiempo sentadas y también, quienes trabajan gran parte de la jornada de pie, tienen que cambiar de posición con cierta frecuencia para cambiar de postura. En ese caso, cuando trabajas sentado puedes levantarte de la silla al menos una vez cada hora para realizar alguna gestión y así estirar las piernas. También puedes realizar estiramientos cuando estás sentado.
Share:

5 Razones por las que necesitas dormir más

Quizá pienses que con la cantidad de horas que duermes es más que suficiente. Sin embargo, podrías equivocarte: conoce 5 razones por las que necesitas dormir más.

El aspecto no engaña, ¿Duermes poco?

Sitúate frente al espejo y sé sincera, observa si tienes estos síntomas:
  • Tienes indeseables bolsas bajo los ojos
  • Tienes hambre con frecuencia
  • Te siente irritable, molesta sin causa aparente
  • Te ves con aspecto desgastado, deteriorado
Si esta lista ha sido positiva o al menos así han resultado varios de los puntos a identificar, seguramente lo que te está sucediendo es que necesitas dormir más horas.
Estudios realizados dicen que al menos un 80 % de la población tiene algún problema o atraviesa alguna circunstancia por la que se ve privado de sus horas de sueño, y que también la mayoría de las personas dormimos menos de 7 horas diarias; cuando en realidad lo saludable es dormir entre 7 y 9 horas por día.

Motivos por los que deberías dormir más

1# Cuando dormimos el cerebro clasifica

Sí, el cerebro clasifica lo que le sirve y lo que se denomina neurotoxinas; cuando se duerme lo suficiente el proceso se lleva a cabo de forma completa y con eficacia, y por eso nos sentimos renovados y descansados. De lo contrario; estas toxinas se depositan en el sistema nervioso central.

2# Somos más propensos a sufrir accidentes

Tanto en el trabajo, como en casa o a la hora de conducir, cuando no hemos dormido bien nuestros reflejos ni las respuestas ante diversos acontecimientos son tan rápidas como deberían serlo.

3# Se pueden sufrir más enfermedades crónicas

  • Diabetes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Obesidad
  • Depresión
Son todas enfermedades vinculadas a la falta de horas de sueño, y se considera que parte de su prevención está asociada al hecho de dormir bien y una cantidad suficiente de horas.

4# El incremento de peso se ve favorecido

Si no quieres subir de peso, ésta es otra de las razones por las que necesitas dormir más. Cuando nos sentimos cansados, se apodera de nosotros la falta de energía, y por ello nos vemos impulsados a tomar alimentos más calóricos, y peor aún, también nos vemos tentados a consumir los que nos proporcionan cafeína con el fin de mantenernos más despiertos.
Como si fuera poco, la hormona llamada leptina, que es encargada de enviarnos la señal para que dejemos de comer, se ve disminuida por la falta de sueño, y la grenalina incrementa sus niveles, provocando un aumento en el peso.

5# Dormir poco favorece la vejez prematura de la piel

Estudios realizados dicen que las personas que duermen mal o poco tienden a padecer:
  • Signos de envejecimiento de la piel
  • Líneas finas (arrugas)
  • Problemas de pigmentación
  • Piel flácida
  • Reducción de la elasticidad de la piel

 

Share:

5 hábitos saludables para cuidar el aparato digestivo

#5 Come fibra

El consumo de fibra es esencial para que tu sistema digestivo funcione adecuadamente. Este nutriente ayuda a eliminar los desperdicios del organismo, baja los niveles de colesterol, nutre a las bacterias saludables de nuestro cuerpo y reduce las posibilidades de sufrir el síndrome de colon irritable y de desarrollar cáncer de colon. Las principales fuentes de fibras son las frutas, las verduras, los frutos secos y los frijoles.


 

#4 Consume pescado

El omega-3 del pescado es muy beneficiosos para el sistema digestivo. Así, las propiedades antiflamatorias de este ácido graso ayudan a prevenir muchos problemas digestivos. Por esta razón, procura comer de 3 a 5 porciones de pescado -como salmón, atún o sardinas- por semana. Ten en cuenta que también puedes encontrar al omega-3 en las nueces, las semillas de lino y la soja.

#3 Elimina la comida chatarra

La comida chatarra -además de ser una bomba calórica- es muy difícil de digerir. Por este motivo, hace que el sistema digestivo se esfuerce innecesariamente. Ahora que conoces esta realidad, ten consideración con tu cuerpo; escoge alimentos que sean más amigables y fáciles de procesar, como los productos orgánicos.


#2 Come bien


Dedícale tiempo a comer, no engullas los alimentos. La digestión comienza en la boca; por este motivo, es importante que mastiques bien todo lo que introduces en ella. Solo así, las enzimas de tu saliva podrán descomponer los carbohidratos. Por otro lado, asegúrate de no comer en grandes cantidades; sobre todo, cuando te estas por acostar.

#1 Hidrátate

Las bebidas con cafeína, como el café o los refrescos, suelen irritar al estómago y atentar contra su salud. Por eso, procura reducir su consumo y, en su lugar, bebe agua. Tómala en grandes cantidades; esta impedirá que tengas problemas de estreñimiento y facilitará el proceso digestivo.
Incorpora estos hábitos saludables a tu vida. Son cambios simples que mejorarán notoriamente tu calidad de vida. No pierdas tiempo, tu cuerpo te lo agradecerá.
Share:

Cuida tus uñas

El estado en que tenemos las uñas dice mucho de nuestra persona, si somos descuidados o muy ansiosos; mientras que su estructura y coloración dan señales de nuestra salud

Aunque para muchos el valor que poseen las uñas es meramente estético, su función verdadera va más allá de esto, pues estas estructuras formadas por capas compuestas de queratina, protegen los tejidos de los dedos de las manos y los pies.

Es un hecho que el estado en que mantenemos a nuestras uñas dicen mucho de nuestra persona, pues tenerlas sucias y largas indican descuido, mientras que las uñas muy cortas, del tamaño que las tienen as personas que poseen el hábito de comérselas, indican ansiedad y tensión crónicas.


Aunado a esto, también pueden ser un indicador de nuestro estado general de salud. La coloración (o decoloración) en las uñas generalmente tienen relación con distintas enfermedades, a continuación mostramos algunos ejemplos con características para comprender lo que nuestras uñas realmente están tratando de decirnos:


Identifica los problemas


Se recomienda que, en caso de presentarse alguna de estas señales, lo mejor es consultar al médico para descartar cualquier padecimiento clínico.

- Uñas frágiles y de color amarillo: el exceso de tabaco puede causar una pérdida de calcio que provoca el debilitamiento de las uñas y su decoloración.

- Uñas gruesas y de color amarillento: indican posibles problemas respiratorios.

- Las uñas pálidas: reflejan anemia u otros trastornos relacionados a la alimentación. Cuando ésta es grave, las uñas son quebradizas, su forma se altera, haciéndose lisas o cóncavas, a la vez que desarrollan estrías longitudinales.

- Uñas partidas desde la base o resquebrajadas en ciertas zonas específicas: puede tratarse de un síntoma dado por enfermedades como la diabetes, desnutrición, mala circulación o fiebre muy alta.

- Uñas de base roja: a menudo remiten a un problema cardíaco por lo cual es necesario prestarle especial atención a este detalle.

- El hábito de comerse las uñas puede indicar ansiedad y tensión crónicas.

- Uñas secas y frágiles: indican deficiencia de vitamina A, E, D, calcio o hierro.

- Uñas azules: deficiencias circulatorias o de oxígeno en la sangre.

- Surcos en las uñas: deficiencia de vitamina B.

- Las uñas muy gruesas y deformadas pueden ser consecuencia de una micosis, es decir, una infección por hongos. La psoriasis, la deficiencia en vitaminas y la arteriosclerosis también alteran la forma de las uñas.

- Las uñas que adquieren una curvatura convexa delatan la presencia de una infección crónica, un tumor o una dolencia pulmonar.


Consejos

Cuidado básico para mantener tus uñas en buen estado
-No morder ni arrancar la uña.

-Mantener la cutícula y los padrastros recortados.

-No utilizar zapatos que aprieten los dedos y siempre cortar las uñas de los pies transversalmente a lo largo de la parte superior.

-Mantener las uñas cortas y evitar usar demasiado seguido esmalte para uñas.

-Usar crema emoliente y nutritiva después de lavarse las manos y de bañarse.

-Se recomienda el uso de la vitamina biotina y algunos esmaltes de uñas transparentes, pues ambos contribuyen a fortalecer las uñas por su contenido de proteínas.
Share:

Guatemala con alto impacto en respuesta al VIH

Las autoridades de salud recibieron positivamente la decisión de ONUSIDA de contemplar a Guatemala como país de alto impacto en la respuesta al VIH, informó hoy aquí el director regional de esa instancia.
César Núñez, quien encabeza en el área el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH y Sida (ONUSIDA), trasladó las líneas de acción prioritarias necesarias por abordar en esta nación para actuar con eficacia ante el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
El funcionario cumple este viernes su segundo día de visita para corroborar ante el Gobierno el papel clave de esta nación centroamericana en la respuesta al VIH en el continente.
Esa decisión implicará nuevos recursos financieros y apoyos técnicos para revisar las estrategias nacionales en esta materia, de acuerdo con Núñez.
Mostró satisfacción por los resultados de los encuentros la víspera con el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Francisco Arredondo, representantes de las agencias copatrocinadoras del Sistema de Naciones Unidas y actores de cooperación del sector.
Núñez mencionó tres prioridades para centrar las acciones en los próximos años, una de ellas fortalecer la prevención y el acceso a servicios e información por parte de la juventud y de las poblaciones en mayor riesgo.
Las restantes son eliminar la transmisión del VIH de madre a hijo y reducir el estigma y la discriminación de los portadores del virus.
El programa del director regional de ONUSIDA señala para hoy una reunión con la vicepresidenta Roxana Baldetti, con quien compartirá las oportunidades, responsabilidades y retos que enfrenta Guatemala.
Estos son para poder llegar a cero nuevas infecciones por VIH, cero estigmas y discriminación y cero muertes relacionadas con el sida.
Además, tendrá encuentros con las ministras de Desarrollo Social, Lucy Lainfiesta, y de Educación, Cynthia del Águila, entre otros funcionarios, y con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la respuesta al VIH en el país.
ONUSIDA es calificada como una asociación de las Naciones Unidas, cuya misión es liderar e inspirar al mundo para lograr el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.
Share:

Dolor de la infidelidad se siente en todo el cuerpo

El mal emocional de una infidelidad o un desengaño tiene efectos físicos que afectan principalmente a las mujeres
El dolor emocional de una infidelidad o un desengaño tiene efectos físicos, sobre todo en las mujeres.
Enterarse de que la persona que se ama es infiel genera una cascada de emociones devastadoras, como la tristeza profunda, la ansiedad y la pérdida de la autoestima y de la confianza en el futuro, sobre todo cuando se es mujer.
"No es para menos -asegura el psiquiatra Rodrigo Córdoba-, ellas tienen una predisposición orgánica y genética mayor a sufrir trastornos del ánimo, como la depresión, cuando se enfrentan a situaciones de este tipo".
El problema se agrava porque ese sufrimiento causa efectos físicos. Eso quedó demostrado, hace un par de años, con un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California (Los Ángeles, Estados Unidos), que lideró Naomi I. Eisenberger.
Según este grupo, un corazón destrozado por un divorcio, una ruptura y el rechazo de un amor o de un grupo pueden provocar tanto daño en los centros de dolor del cerebro (entre ellos la corteza anterior del cíngulo), como una herida física real.
Se pierde el equilibrio
Se sabe que en todo ser humano hay una unión funcional entre la mente y el cuerpo; de ese modo, si una parte se afecta, la otra también.
Así como el equilibrio emocional es complementario de la buena salud, las emociones negativas pueden generar alteraciones orgánicas.
De acuerdo con la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, el cuerpo de las personas anímicamente afectadas aumenta la producción de unas sustancias conocidas como las catecolaminas, que elevan la presión arterial y aumentan la frecuencia cardíaca; de no corregirse, el problema puede desembocar, progresivamente, en daños coronarios e infartos cerebrales, entre otros problemas graves.
Y como paralelamente se disminuye la producción de sustancias como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, se experimenta una sensación de malestar y de desinterés, que afectan el sueño, el apetito y la actividad física.
"En este punto -dice la psiquiatra Olga Albornoz- hay compromiso de las defensas del cuerpo, lo cual lo deja más expuesto. Por eso estas personas necesitan apoyo para superar su crisis".
La genética influye en los estados de ánimo
¿Qué explica el hecho de que las mujeres sean más proclives a sufrir trastornos depresivos o ansiosos?
De acuerdo con Rodrigo Córdoba, la evidencia se inclina hacia la combinación de factores hormonales, neuronales (condicionados por los genes), biológicos y medioambientales, que activan los mecanismos del estrés. Al depender de las hormonas, éstos tienen mayor incidencia en el sexo femenino.
"Esa sería una de las razones por las que la pubertad, la primera menstruación, el posparto y la menopausia se consideran momentos críticos en esta materia, pues aumentan la tasa de episodios depresivos y la posibilidad de reincidir para aquellas que ya los han sufrido", señala Rosa Catalán, profesora de psiquiatría de la U. de Barcelona (España).
¿Cuándo hay que pedir ayuda?
En los siguientes casos es recomendable buscar apoyo de un profesional:
Cuando sienta que el dolor y la tristeza que la embargan, que la mantienen al borde del llanto, son inmanejables y obstaculizan su vida familiar, personal, social y laboral.
Cuando no tenga claridadde lo que le pasó: ¿Qué hice mal? ¿Habré tenido la culpa? ¿Por qué no me di cuenta antes? ¿Por qué me pasó a mí?
Cuando lo que pasó se convierta en una idea fija, y por ella pierda el sueño, el apetito, el gusto por las cosas de la vida.
Cuando experimente problemas de salud, dolores de distinto tipo y síntomas que no tenía antes o pierda peso con rapidez.
Cuando note que le cuesta reírse, que todo le genera apatía y que tiende a encerrarse y aislarse de los demás (el test de Hamilton lo orienta sobre el trastorno depresivo).
No se equivoque, haga duelo
Isa Fonnegra de Jaramillo, psicóloga clínica especializada en duelo, sostiene que el dolor que experimentan las mujeres tras una infidelidad no solo se da por la sensación de haber sido remplazadas, también por la automática pérdida de la capacidad de confiar, de proyectarse hacia el futuro junto a otra persona.
"Aunque las heridas emocionales pueden ser las mismas que en los hombres, las respuestas afectivas de la mujer suelen ser más sensibles, más profundas y más duraderas", dice Fonnegra.
Además, culturalmente a las mujeres se les permite más expresar sus dolores que a los hombres, "se mantiene esa visión machista que les censura a ellos la posibilidad de demostrar abiertamente lo que sienten".
Deténgase, revise y llore
De acuerdo con la especialista, el camino a seguir cuando uno se enfrenta a este tipo de dolor, es el duelo: "Hay que detenerse y mirar, evaluar, revisar, sentir lo que ocurrió, llorar; de ese modo se configura la posibilidad de emprender un proceso de aceptación de la pérdida sufrida. Sin eso no es posible reinventarse creativamente más adelante".
La especialista llama la atención sobre el hecho de que la sociedad actual no es dada a esos procesos.
"Es individualista, inmediatista, blindada a los sentimientos; no acepta el dolor y no tiene tiempo para procesar las penas, así que las esquiva. La sociedad le grita a la persona que sufre, ¡supérelo! Y en ese camino ella tiende a incurrir, equivocadamente, en relaciones pasajeras, que lastiman más, y hasta en adiccionesal alcohol, a las drogas, a los antidepresivos y al ejercicio, entre otras, con las que, literalmente, quiere anestesiar todo el dolor".
Una cicatriz en el alma
"No solo la felicidad se va cuando a uno lo engañan, también la confianza en uno mismo y en los demás.
"Soy contadora y tengo tres niños pequeños; cuando me di cuenta de que la entrega de mi esposo a su trabajo tenía a una colega suya de la oficina como principal motivación, el mundo se me vino al piso.
"Lo adoraba, y darme cuenta de que el sentimiento no era mutuo casi me mata. Acepté seguir adelante, porque sentí que si no volvía a verlo me moriría, que mi vida se acabaría. Pero la relación estaba rota y la vida en la casa era un infierno. Al cabo de un tiempo se fue, y yo me refugié en mis hijos y en mi trabajo.
"Ya pasaron tres años, he visto a más de un psiquiatra, pero sigo igual: me río poco, estoy agotada porque no duermo bien, me duele la cabeza... Hay una cicatriz en el alma, que no me deja vivir ni enamorarme otra vez". oc.
Share:

Las moras, el tesoro del bosque

Las moras, esos pequeños frutos que nos ofrece la naturaleza, son un auténtico regalo para nuestra salud pues son muchos los beneficios que nos aportan. 

Las moras, o zarzamoras, son frutos que crecen en un arbusto de la familia de las Rosáceas.
Son originarias de Asia y Europa y crecen, con facilidad, en terrenos húmedos.
Algunas variedades pueden crecer hasta 1.500 metros de altitud.
Alcanzan su punto de madurez entre los meses de agosto y septiembre (según el hemisferio).
En la actualidad se cultivan algunas especies para su comercialización, por lo que se pueden encontrar en el mercado fácilmente.

Como elegir y consumir las moras

Cuando compremos moras hemos de fijarnos mucho en el color (ha de ser brillante) y en el aroma (ha de ser intenso). Debemos desechar las que no estén duras y secas, pues si están blandas y húmedas se estropearán más pronto.
Si el fruto no esta maduro no debemos comprarlo pues esta fruta ya no madurará.
Las moras podemos consumirlas frescas o en forma de mermelada o confitura, pero también pueden formar parte de macedonias, ensaladas e incluso de guarnición o acompañamiento de otros platos.

Beneficios del consumo de moras para la salud

Incluir las moras en nuestra dieta es una buena idea ya que son muchos los beneficios que su consumo aportará a nuestra salud.
Debemos saber que las moras son muy ricas en elementos antioxidantes y en vitamina C.
  • Mejoran el tránsito intestinal debido a su aporte de fibra.
  • Son de bajo contenido calórico.
  • Tienen propiedades antioxidantes, neutralizan la acción de los radicales libres.
  • Las moras están indicadas para combatir la diarrea.
  • Reducen el nivel de colesterol en sangre.
  • Ayudan a prevenir la arteriosclerosis.
  • Ayudan a mejorar la visión y previenen la degeneración de la vista.
  • Tienen propiedades diuréticas.
  • Favorecen las buenas digestiones.
  • Contribuyen a mantener un buen estado de los nervios.
  • Las moras fortifican la sangre.
  • Son buenas para combatir infecciones.
  • Reducen el riesgo de aparición de enfermedades degenerativas.
  • Aumentan las defensas frente al catarro.
  • Revitalizan la piel.

Información nutricional de las moras (por cada 100 g.)

  • Agua: 88,1 g.
  • Calorías: 52 kcal.
  • Grasa: 0,39 g.
  • Proteínas: 0,32 g.
  • Hidratos de carbono: 12,7 g.
  • Fibra: 5,6 g.
  • Potasio. 196 mg.
  • Fósforo: 40 mg.
  • Hierro. 0,57 mg.
  • Magnesio: 20 mg.
  • Manganeso: 1,29 mg.
  • Selenio: 0,6 mg.
  • Zinc: 0,27 mg.
  • Cobre: 0,14 mg.
  • Calcio: 32 mg.
    Además las moras contienen las siguientes vitaminas:
  • Vitamina C: 21 mg.
  • Vitamina E: 1,2 mg.
  • Vitamina A: 165 UI
  • Vitamina B1: 0,030 mg.
  • Vitamina B2: 0,40 mg.
  • Ácido fólico: 34 mg.
  • Niacina: 0,40 mg.

¿Sabías que...?

También podemos aprovechar las hojas de las moras para mejorar la salud. Si se hierven 30 g. de hojas de mora en un litro de agua y se bebe el líquido nos ayudará a combatir problemas del tracto intestinal.
También nos ayudarán a combatir los dolores de cabeza si aplicamos hojas de mora calientes sobre la frente.
Share:

Cáncer pancreático crece lentamente y podría detectarse

El cáncer pancreático crece lentamente y le lleva años e incluso décadas desarrollarse, un hallazgo que ofrece la posibilidad de detectarlo antes y curarlo, informaron investigadores.

Los expertos indicaron que sus resultados confirman que uno de los cánceres más letales causa la muerte no porque se expanda como el fuego sin control, sino porque no provoca síntomas hasta que está realmente avanzado.

"Eso brinda una gran ventana de oportunidad para tratar de detectar la presencia de estos cánceres en los primeros 20 años de su existencia, antes de volverse letal", dijo el doctor Bert Vogelstein, de la Johns Hopkins University en Baltimore, quien ayudó a dirigir el estudio.

"Si uno puede hacer eso, uno puede en principio curar (este cáncer) con cirugía", añadió Vogelstein en una entrevista telefónica.

El cáncer de páncreas es uno de los tumores más letales, ya que causa la muerte del 95 por ciento de sus víctimas dentro de los cinco años del diagnóstico.

La Sociedad Estadounidense del Cáncer señala que 42.000 estadounidenses recibieron el diagnóstico de la enfermedad en el 2009 y más de 35.000 murieron como consecuencia de ella.

El equipo de Vogelstein, que trabajó con investigadores británicos en el Instituto Sanger y la Universidad de Cambridge, realizó una especie de investigación genética arqueológica sobre los tumores pancreáticos.

Los expertos recolectaron muestras de tejido durante autopsias realizadas inmediatamente después de la muerte de pacientes con cáncer de páncreas, así como también de tres pacientes cuyos tumores fueron removidos quirúrgicamente en un intento por salvar sus vidas.

En dos artículos publicados en la revista Nature, el equipo describió cómo usaron mutaciones en los tumores como un "reloj molecular" para medir la evolución de los tumores en el tiempo.

El ADN muta a una tasa que puede calcularse y los investigadores ya conocen qué mutaciones fueron causadas por el cáncer pancreático. Los expertos compararon las variaciones del ADN en el tumor primario -el primero que crece en el páncreas- con las de los tumores secundarios en el hígado y otros órganos.

"Pudimos crear una especie de árbol genealógico con cada generación sucesiva, teniendo mutaciones adicionales en los genes que comenzaron el proceso", dijo Vogelstein.

"Fue obvio que tomó al cáncer un largo tiempo, de hecho décadas, desarrollarse hasta su estado maligno completo. Eso significa (...) que estos cánceres, al menos la mayoría de ellos, no se desarrollan rápidamente sino de hecho más como otros tumores, incluido el cáncer de colon", agregó.

Los científicos estimaron que lleva un promedio de 11,7 años antes de que se desarrolle la primera célula cancerosa real dentro de una lesión precancerosa. Se requieren otros 6,8 años para que un tumor crezca y la primera célula cancerosa se disemine a otra parte del cuerpo y, luego, unos 2,7 años cuando el paciente muera.
Share:

¿Es dolor de cabeza o migraña?

Las migrañas son ataques severos de dolor de cabeza que tienen una de las siguientes características: dolor en sólo un lado de la cabeza, o en los dos lados de la cabeza, náusea, vómito, fotofobia (intolerancia a la luz), e intolerancia a los ruidos o dolor que empeora con el movimiento. Los síntomas y su duración varían en cada persona y también de un ataque a otro. La migraña causa dilatación de las vasos sanguíneos, que es lo que provoca un intenso dolor. Se sabe que la dilatación de las arterias es causada por productos químicos liberados por las terminales nerviosas y las células inflamatorias.
La migraña clásica empieza con síntomas específicos llamados aura, que comúnmente se experimentan como una distorsión en la visión o molestias en la cara. La migraña común por el contrario, no tiene esta característica. Muchos pacientes experimentan una sensación de que las cosas no están como deberían ser o ven luces, esta sensación sucede más  en las mujeres que en los hombres con edades entre 11 y 45 años. La frecuencia de los ataques tiende a disminuir con la edad.
Se estima que 10% de niños y hasta 28% de adolescentes sufren de migrañas. Pero la migraña de los niños es diferente a la de los adultos. La de los adultos dura cuatro horas o más, en los niños dura desde una hora hasta varios días y el dolor es en toda la cabeza.
Los tratamientos se enfocan en eliminar las causas o los factores que la desencadenan, quitar el dolor (analgesia) y el prevenir los dolores con medicamentos preventivos.
Para prevenir las migrañas es necesario evitar algunos alimentos, como el queso, chocolate y alcohol. Hay también factores hormonales y claro los eventos emocionales y el estrés. El ayuno, el dormir mal y factores ambientales son otras causas.
Cuando ya hay dolor, se recomienda el uso de analgésicos (medicinas para el dolor) comunes, que se pueden comprar sin receta , hay otro grupo de medicamentos llamados  triptanos (sumatripan, zolmitripan y otros), que son muy efectivos para reducir el dolor.
Los medicamentos preventivos se usan cuando los ataques de migraña ocurren dos veces por semana o mas.  Entre los mas usados son los beta bloqueadores, los antidepresivos y  los anticonvulsivos.
Hay varios tipos de migrañas y cada día se conocen mejor sus causas y hay medicamentos nuevos y mas potentes. Deberás hablar con tu médico y visitar la pagina de vidaysalud.com para conocer mas de las migrañas.
Te recuerdo que si tu hijo sufre de dolores de cabeza, podría padecer de migrañas y hay muchas maneras de ayudarlo.
Share:

El jugo de remolacha es ideal para la resistencia deportiva

Chris Carver corrió el año pasado 224 km (140 millas) en la ultramaratón de Escocia, una prueba en la que los participantes tienen que cubrir la mayor distancia posible en 24 horas.

Decidido a que superaría ese desempeño en la competencia del 2010, Carver añadió un extra a su preparación: jugo de remolacha (betabel). Él, que tiene 46 años y reside cerca de Leeds, en el norte de Inglaterra, ganó la prueba efectuada en agosto pasado y lo atribuyó a que bebió el líquido todos los días durante una semana.

De acuerdo con expertos, la adición de jugo de remolacha a la dieta –u otros alimentos como jugo de cereza o leche– puede elevar el rendimiento físico a niveles superiores a los que se obtendría si se aumentara el entrenamiento a sangre, sudor y lágrimas.

En dos estudios efectuados en la Universidad de Exeter con 15 ciclistas, Stephen Bailey y sus colegas determinaron que aquellos que bebieron medio litro (casi medio cuarto de galón) de jugo de remolacha varias horas antes del inicio de la prueba recorrieron 20% más distancia que quienes habían recibido un placebo de jugo de grosella negra.

Mediante el análisis con un escáner de la energía que gasta un músculo cuando se contrae, los expertos descubrieron que con el jugo de remolacha (betabel) los ciclistas consumían menos oxígeno al ejercitarse.

El jugo de remolacha fue eficaz (para la resistencia) porque reduce el gasto de energía de los músculos. Los científicos conjeturan que un aumento en el organismo del óxido nítrico –un derivado del nitrato– reduce el consumo de oxígeno cuando se hace ejercicio.
Share:

Expertos chinos diseñan gel para proteger a las mujeres del VIH

Científicos de China y Hong Kong están diseñando un gel en base a un fármaco experimental que esperan que pueda reducir las infecciones con VIH en las mujeres.

La búsqueda de una herramienta de profilaxis como ésta es cada vez más urgente en China, donde el sexo se ha convertido en la mayor forma de transmisión del VIH y dado que los nuevos casos del virus del sida están aumentando fuertemente entre las mujeres chinas.

El gel en estudio actúa como un "inhibidor de ingreso", es decir que impide que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) pueda entrar a las células huésped, explicó durante una entrevista Chen Zhiwei, director del Instituto del Sida de la Universidad de Hong Kong.

El tratamiento farmacológico experimental empleado en este gel ha superado pruebas en animales y un pequeño test en personas, señaló Chen.

El equipo de investigadores ahora se está preparando para convertirlo en un microbicida, esto es en un gel que se coloque en la vagina o el ano antes de la relación sexual para prevenir la transmisión del VIH, el virus que provoca el sida.

"Estamos usándolo como un microbicida, para ser colocado tópicamente y prevenir la transmisión en las mujeres. Las mujeres están en desventaja durante la relación sexual, es por eso que tratamos de brindar algunas herramientas para que controlen sus vidas", dijo Chen.

El gel chino será sometido a tres fases de ensayo clínico. La última tendrá lugar en una región con altas tasas de incidencia de VIH.

"Contará con miles de participantes elegidos al azar (...) Necesitamos probar su seguridad (Fase I del ensayo) y mostrar su eficacia (Fase II). Luego pediremos al Gobierno que respalde el estudio más amplio", detalló el autor.

Un grupo de científicos que está trabajando en otro gel que contiene el medicamento de Gilead Sciences contra el sida llamado tenofovir anunció en julio que ese ungento redujo un 39 por ciento las infecciones femeninas con VIH en un estudio realizado en Sudáfrica.

Chen está trabajando con científicos de la Universidad de Nanjing y del Instituto de Investigación de Paternindad Planificada de Shangái, entre otros.

De las 740.000 personas que vivían con VIH/sida en China en el 2009, un 30,5 por ciento eran mujeres y un 59 por ciento del total se infectó a través del sexo.

Un 44,3 por ciento contrajo el virus durante relaciones heterosexuales y un 14,7 a través de sexo entre hombres, según un informe difundido en mayo por el Ministerio de Salud chino junto con el Programa de Naciones Unidas sobre VIH/sida.
Share:

¿Cuánta agua debo tomar al día?

Muchas personas se preguntan si es cierto aquello de que debemos tomar 8 vasos de agua al día para mantenernos hidratados y saludables. En este artículo encontrarás respuestas a la pregunta de cuánta agua debes tomar en el transcurso del día. En Vida y Salud nos preocupamos porque te mantengas hidratado.
Si le preguntas a cualquier persona, te responderá al instante y casi como si fuera la palabra sagrada. ¿Cuánta agua debes tomar al día? “8 vasos”, te va a decir. Inténtalo. Todo el mundo parece conocer esta máxima de sabiduría popular. Con tanta seguridad todos repetimos esto, que falta preguntarse si en realidad es lo que necesitamos para mantenernos hidratados y estar sanos.
De hecho, se dice que este consejo de tomar 8 vasos de agua al día, puede ser el producto de una mala interpretación. Al parecer en los años 40, la Academia Nacional de Ciencias recomendó que se tomara un mililitro de líquido por cada caloría que consumíamos. Haciendo las matemáticas, esto equivale a casi 8 vasos de agua para una dieta de 2,000 calorías. Pero la Academia Nacional de Ciencias fue clara en recomendar que esta cantidad de líquidos podía provenir también del líquido que contienen los alimentos. Además, no todas las personas necesitan consumir 2,000 calorías al día.
En respuesta a la eterna pregunta de cuánta agua se debe tomar al día, en el 2008, un estudio encontró que los famosos 8 vasos de agua al día en realidad no tienen poderes mágicos sobre la salud. Por lo menos, no tienen efectos comprobados científicamente. Stanley Goldfarb, un médico y profesor de medicina de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia lo resumió así: “No hay una evidencia clara de los beneficios de tomar mucha agua”, y agregó: “Tampoco hay una evidencia de que no tenga beneficios”. Es decir, que aún no hay nada científico que compruebe ninguna de las dos teorías.
Entonces, en resumidas cuentas, con tantos hallazgos que parecen contradecirse, ¿cuánta agua debes tomar al día? Para entender bien, hay que primero detenerse a analizar la importancia del agua en nuestro organismo.
El agua es el principal componente químico de nuestro cuerpo y representa cerca del 60% del peso corporal. Cada célula y cada sistema de tu organismo depende del agua: ya sea para transportar nutrientes, eliminar toxinas o para mantener hidratados ciertos órganos y tejidos. Si no tomas agua, te da sed, que es una señal de que tu cuerpo se está deshidratando, es decir, que está perdiendo el agua que necesita para poder cumplir con todas las funciones vitales.
Cada día, pierdes agua a través del sudor, de la orina, de la respiración y de las heces fecales. Por eso debes estar reemplazando constantemente el agua que pierdes. Pero ¿Cómo saber cuánta agua necesitas? Esto también depende de cada persona: de su estilo de vida, de su actividad física y de los factores ambientales como el clima. En general, los médicos sí recomiendan entre 8 y 9 vasos y fue así como llegaron a calcular esta cifra:
  • El promedio de orina de un adulto equivale a 6.3 vasos al día (1.5 litros). A esto se le suma que pierdes el equivalente a 4 vasos (1 litro) a través del sudor, la respiración y las heces. A través de la comida, consumes un total de 20% de los líquidos que necesitas. Por eso, si además consumes 8 vasos (2 litros) de agua al día, vas a poder reemplazar todo lo que pierdes.
  • El Instituto de Medicina aconseja que los hombres consuman cerca de 13 vasos (3 litros ) de bebidas al día y las mujeres, alrededor de 9 vasos (2.2 litros) de líquidos diariamente.
¿Cómo puedes saber si te estás hidratando suficiente? Si no llegas a sentir sed y produces 6.3 vasos (1.5 litros) de orina de color casi transparente, es probable que te estés hidratando bien. Si tu orina es demasiado amarilla y te da mucha sed, necesitas revisar la cantidad de agua que tomas.
Aspectos para tener en cuenta a la hora de calcular la cantidad de agua que debes tomar:
  • Ejercicio. Si te ejercitas diariamente debes hidratarte antes, durante y después de la actividad física. Esto suma aproximadamente 3 vasos de agua adicional. Aunque depende el deporte, si es muy vigoroso o dura mucho tiempo, quizá requieras incluso más.
  • Clima. Si vives en un clima húmedo y caliente, sudas y pierdes más líquidos que alguien que vive en un clima templado y seco. En el invierno, los lugares con calefacción hacen que el cuerpo también pierda su humedad, por lo cual debes tomar más líquidos.
  • Altitud: si vives en una ciudad a más de 2,500 metros (8,500 pies) de altura, necesitas tomar más líquido porque orinarás más. La respiración tiende a ser más rápida y por lo tanto, pierdes más líquidos.
  • Enfermedades. Si tienes diarrea, vómito y fiebre debes mantenerte hidratado. Requieres más líquidos porque los estás perdiendo.
  • Embarazo y lactancia. Se recomienda que las mujeres embarazadas tomen un promedio de 10 vasos de agua (o líquidos como jugos de frutas y verduras) al día. Las que están en etapa de la lactancia, deben beber 13 vasos de líquidos al día.
Recuerda que la cantidad de líquidos que necesitas también la puedes obtener no sólo del agua, sino de otros alimentos compuestos de agua como frutas y verduras. Los tomates y la sandía, por ejemplo, están compuestos mayormente de agua.
Si tienes dudas sobre la cantidad de agua que debes tomar al día, habla con tu médico al respecto. Como mencioné anteriormente, cada persona es diferente y sus necesidades varían de acuerdo a sus circunstancias. Hay situaciones médicas en donde la persona puede tener restricciones en la cantidad de líquidos que puede beber. Y, por si tenías dudas, si existe la posibilidad de beber demasiada agua, no sucede con frecuencia pero en exceso puede ser peligrosa.
De todas formas, mantén siempre un vaso de agua a la mano. La hidratación es importante.
Share:

El bebé prematuro o que nace antes de tiempo

Cuando un bebé nace antes de la semana 37 de embarazo, se considera un bebé prematuro. Por lo general, mientras más temprano nazca, más pueden ser los problemas que pueden surgir y más los cuidados que debe recibir tu bebé. Sigue leyendo y aprende más acerca de los bebés prematuros y de los cuidados que necesitan.

Seguro has escuchado historias de alguien que nació “sietemesino” o de siete meses. Muchas de esas personas son normales y no tienen problemas de salud. Los nacimientos de bebés prematuros constituyen entre un 8% y un 10% de los nacimientos en los Estados Unidos. Cuando un bebé nace antes de tiempo, pesa mucho menos de lo que pesa un bebé que nace a término. Esto sucede porque el bebé experimenta su fase de máximo crecimiento durante las últimas 8 semanas de embarazo.
El bebé que nace antes de lo esperado puede tener problemas de salud debido a que sus órganos no tuvieron tiempo de desarrollarse bien. El sistema respiratorio es uno de los más afectados cuando un bebé nace antes de su término. Los pulmones aún no han terminado de madurar, no tienen la capacidad de contener el aire del ambiente. Por eso, es necesario darles ayuda de forma artificial.
Un bebé prematuro no se puede cuidar en casa. Debe pasar un tiempo bajo cuidados médicos estrictos en una especie de cuna cubierta que se llama incubadora. La incubadora mantiene una temperatura promedio de 30 grados y también unos niveles de humedad que se requieren para que el bebé prematuro pueda seguir su desarrollo fuera del vientre materno.
¿A qué se deben los nacimientos de bebés prematuros?
En casi la mitad de los nacimientos de bebés prematuros, la causa se desconoce. Sin embargo, se cree que entre las condiciones que pueden contribuir están: infecciones  en el útero, sangrado o placenta previa, el abuso de drogas o alcohol, desbalances hormonales o estrés psicológico en la madre, entre otras.
Cualquier mujer puede dar a luz a un bebé prematuro, pero hay ciertas cosas que aumentan el riesgo de que suceda, como por ejemplo: antecedentes de haber dado a luz a otros bebés prematuros, un embarazo múltiple (gemelos, trillizos o más) y ciertas anormalidades en el útero y en el cuello del útero.
¿Cómo debes cuidar a tu bebé prematuro?
El papel del equipo médico es fundamental pero necesita del apoyo de los padres al cien por ciento. Por eso debes:
  • Informarte: pregunta y permanece al tanto de todo lo relacionado con la salud de tu bebé. Saber es poder.
  • Reservar tu leche materna: esta ayuda a mantener a tu bebé sano y promueve su crecimiento. Tal vez el bebé no estará listo para que lo amamantes (no tiene fuerza para succionar) o para que le des un biberón con leche materna, pero sí se para que se la puedan administrar a través de una sonda (un tubito) por la nariz. Además, puedes guardar la leche para después. Así que aunque haya nacido prematuro, debes empezar a sacar y a reservar tu leche para cuando tu bebé la necesite. Por lo general debes extraerte la leche mínimo 8 veces al día.
  • Aprender a alimentar, tocar y calmar a tu bebé prematuro. Háblale amorosamente, abrázalo y ponlo cerca de tu corazón. Si tienes dudas sobre cómo tratar a tu bebé porque te parece muy frágil y temes hacerle daño, pregúntale al médico y a las enfermeras que también están a cargo de su cuidado. Tu amor y tu presencia son indispensables para que el bebé prematuro continúe su crecimiento exitosamente.
  • Preparar tus emociones para todo lo que estarás atravesando. Puede que tu bebé tenga que permanecer semanas o meses en el hospital. Debes tratar de mantenerte tranquila, comer una dieta sana, descansar y así estar fuerte para tu bebé. El llevar un diario de cómo va progresando tu bebé te podría ayudar.
Una vez que tu bebé haya alcanzado el peso necesario, que pueda respirar sin ayuda y que tenga la capacidad de alimentarse por succión, será dado de alta. Siempre y cuando no haya otros problemas de salud.
Con paciencia, amor, y esfuerzo, pronto tendrás a tu bebé en casa. ¡Sé fuerte! Tu bebé prematuro te necesita más que nunca para crecer sano y feliz.
Share:

La soledad, como superarla

¿Qué es la soledad?

La soledad, es lo que los psicoterapeutas llamamos un sentimiento de catexis o energía negativa y causa angustia, ansiedad y depresión.

Principales causas de la soledad

La causa de este sentimiento es buscar afuera alguien o algo que llene un vacío, una supuesta carencia interior, ignorando que nada ni nadie puede llenarlo.
Sólo podemos llenarlo nosotras mismas a través de cultivar la relación más importante de tu vida que es contigo misma. Primero esto y luego podrás vivirlo afuera, con alguien más.

¿Y cómo es cultivar esta magnífica relación contigo?

Para superar la soledad hemos de enriquecer nuestra vida al máximo. Hacer de ella un proyecto satisfactorio e interesante y para ello yo propongo el cultivo de lo que se llama "Las 10 áreas de vida":
1.- Área Emocional.
2.- Área de Pareja.
3.- Área Económica.
4.- Área Profesional.
5.- Área de Familia.
6.- Área de Salud.
7.- Área Social.
8.- Área Sexual.
9.- Área de Conocimiento.
10.- Área Espiritual.
Todos los intereses humanos se encuentran contenidos en estas áreas, de tal manera que al cultivarlas, nuestra vida se convertirá en un gran proyecto.
Si a alguna de las áreas se le podría dar más importancia para superar la soledad es al área emocional. Sin embargo una solución más integral está en cultivar a tu entera satisfacción cada una de estas áreas y fíjate que digo a tu entera satisfacción, tu eres el parámetro, nadie más.

Como cultivar esas 10 Áreas

Para cultivar las 10 áreas te sugiero darles primero una calificación a cada una, que puede ser 1= Deficiente, 5= Regular y 10 = Excelente.
También puedes incluir los matices de 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9.
Si la calificación que pones en las áreas es menor a 8, por ejemplo, entonces te sugiero ponerte tres metas en el área que tenga esa calificación, con el propósito de que esa área suba de calificación y que esté a tu entera satisfacción.
Ej.: Si en tu área económica tuviste una calificación baja, puedes ponerte la meta de subir ingresos. Te sugiero poner la cantidad exacta que quieres obtener, con que fecuencia y la fecha en la que la vas a obtener. Así procede con cada una de las áreas que calificaste con menos de 8.

Superar la soledad no es fácil... pero ahora depende de ti

Para que estos métodos realmente sean efectivos y hagas de tu vida una obra de arte, lee diariamente las metas que te ayudarán a subir las calificaciones de las áreas deficientes de vida. Lo ideal es por la mañana al levantarte y en la noche antes de dormir.
Quizá pienses que es mucho trabajo tener óptimas calificaciones en las 10 áreas pero vale la pena el hacer de tu vida un proyecto a tu entera satisfacción ya que esto construirá una muy buena relación contigo y en ese momento superar la soledad será mucho más sencillo.

Conclusión

Aquí tienes toda una estrategia para empezar a salir de la soledad, la angustia y de las relaciones de excesiva dependencia.
El trabajo psicoterapéutico te dará la fuerza, la claridad y constancia para lograrlo, al igual que la práctica de una disciplina como, por ejemplo, el Kundalini Yoga.
Share:

El cepillarse los dientes es bueno para el corazón

¡Sí! Aunque parezca que una cosa no tiene nada que ver con la otra, la limpieza oral es también una forma de mantener a tu corazón sano. Sigue leyendo para que te enteres y no descuides tu salud oral.
Si los ojos son el espejo del alma, la boca puede ser perfectamente el espejo de la salud de tu cuerpo en general. Se ha demostrado que la salud de los dientes y las encías es el reflejo de cómo está funcionando el resto de tu organismo.
Cuando piensas en la salud oral, seguro se te viene a la mente el paso más importante: cepillarte los dientes después de cada comida. Además de ayudarte a mantener a tus dientes blancos y sin caries, el cepillarte los dientes también disminuye las posibilidades de que sufras un ataque cardíaco o sea un infarto al corazón.
Un estudio realizado en Inglaterra, así lo demuestra.  Para la investigación, más de 11,000 personas fueron entrevistadas acerca de sus hábitos de limpieza oral: les preguntaron con qué frecuencia se cepillaban los dientes y cuántas veces visitaron al dentista u odontólogo en un año.
El 62% de los participantes admitió ir al dentista cada seis meses y el 71% dijo cepillarse los dientes, dos veces al día.  Los investigadores luego cruzaron estos datos con datos acerca del riesgo de sufrir enfermedades del corazón como fumar, ser obeso  y antecedentes familiares de ataque cardiaco, entre otros. De esa manera encontraron que aquellas personas que dijeron cepillarse los dientes con menos frecuencia, tuvieron un riesgo 70% mayor de sufrir enfermedades del corazón.
Según los autores del estudio las personas con enfermedad en las encías están predispuestas a sufrir de enfermedades cardiacas porque la inflamación del cuerpo, en este caso en la boca y las encías, juega un papel importante en el bloqueo de las arterias.
Este hallazgo no es nuevo. Se sabe desde hace tiempos que las infecciones de la boca tienen un impacto en todo el cuerpo. Sin embargo, faltan más investigaciones para arrojar datos más específicos. Este estudio se publicó en la revista British Medical Journal.
Así que por las dudas, sigue tu rutina de higiene oral ¡sin falta! El cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día, usar hilo dental, y visitar al odontólogo pueden ahorrarte problemas con la salud de corazón.
Share:

El poder de una buena caminata

A la hora de buscar un ejercicio adecuado, que ayude a fortalecer los músculos y que te ayude a sentirte feliz y saludable, no lo pienses dos veces. Caminar es la mejor opción. Una buena caminata al día, puede ayudarte mucho más que ir al gimnasio esporádicamente. Si eres constante con tus caminatas diarias, te aseguro que podrás ver resultados impresionantes.
Varios de nuestros lectores me han escrito recientemente preguntándome acerca de la actividad física para personas maduras. En respuesta hemos publicado algunos artículos relacionados. Sin embargo, me han llamado la atención algunas preguntas sobre el ejercicio perfecto. No sólo nuestros lectores sino varios de mis pacientes tienen la preocupación de encontrar el ejercicio perfecto para perder peso, para sentirse bien o simplemente para tener una actividad física diaria como lo hemos recomendado. Mi respuesta ha sido sencilla. Y tal vez la sencillez de la misma los ha dejado un poco desconcertados. Una buena caminata de 45 a 60 minutos al día, para muchos, puede ser mejor que cualquier otro ejercicio, inclusive mejor que pasar horas y horas en el gimnasio.  Desde luego que si ya haces algún ejercicio regular que te agrada, no te recomiendo que lo dejes, pero esto puede ser un complemento.
Aquí encontrarás tres buenas razones para decidirte por una caminata:
  1. Si eres una persona sedentaria te ayudará a adaptarte a la actividad física de forma gradual  y te permitirá ver resultados impresionantes si eres constante y persistente.
  2. Caminar no implica una gran inversión de dinero. Unos zapatos cómodos y diseñados para caminar con un soporte en el arco son todo lo que necesitas que iniciar con el pie derecho.
  3. Caminar no implica ningún riesgo. Tal vez te gusten las actividades arriesgadas, pero no te encuentras en el estado físico ideal para llevarlas a cabo en este momento. Una buena caminata te divertirá y te permitirá ejercitar tu cuerpo adecuadamente.
Si te sentiste identificado con estas tres razones para comenzar a caminar diariamente, déjame contarte acerca de los beneficios:
  1. La caminata diaria contribuye a reducir tu riesgo de que desarrolles un ataque cardiaco y un derrame cerebral.
  2. Es una actividad ligera que ayuda a dar tono a tus músculos.
  3. Ayuda a prevenir la degeneración de las articulaciones.
  4. Ayuda a prevenir y controlar la presión alta, el colesterol elevado y la diabetes.
  5. Como caminar eleva los niveles de endorfinas, te ayudará a sentirte más feliz.
  6. Si tienes problemas con insomnio, vas adorar tu caminata diaria. Ya verás como puedes dormir mejor.
  7. Ayuda a elevar los niveles de energía. Así que si sentías que estabas bajo de energía, podrás olvidarte de esa sensación una vez que comiences y mantengas tus caminatas.
  8. Al salir cansado del trabajo, no hay nada mejor que una buena caminata para liberar el estrés. Verás que tus niveles de estrés comienzan a disminuir considerablemente.
  9. Mejora tu respiración.
  10. Te ayuda a hacer amigos. Las caminatas con los amigos son maravillosas. Te ayudarán a mejorar las relaciones con tus amigos y vecinos si sales a caminar con ellos.
  11. Ayuda a quemar calorías, así que te ayuda a perder y a mantener un peso sano.
Una caminata de 20 o 30 minutos pueden darte muchos beneficios. Comienza con caminatas cortas y ve aumentando unos minutos poco a poco hasta llegar al tiempo ideal de 60 minutos.

¡Mantente motivado(a)!
Generalmente cuando se comienza una actividad física se siente toda la energía del mundo la primera semana, y luego se puede sentir que ya no se quiere seguir. Esta es una situación normal, le pasa a la gran mayoría de las personas que comienzan una actividad física. No me creerías si te digo que al caminar nunca pasa.
Lo que sí puedes hacer es entender de antemano que si te sucede ya estás preparado. Entiende desde el principio que llegarán momentos en los que no quizá no vayas a querer seguir con la caminata, sin embargo no te des por vencido y no cedas a la tentación.
Por eso es importante comenzar paso a paso. Fíjate metas cortas. Así podrás alcanzarlas poco a poco y no sentirás que te estás frustrando si no alcanzas metas grandes desde la primera semana. No te propongas caminar 10 cuadras la primera semana. Tal vez con una o dos sea suficiente. Cuando las alcances verás que has alcanzado la meta, y no te sentirás desanimado(a).
Tampoco te puedo asegurar que si padeces de alguna enfermedad como artritis o problemas del corazón, puedas hacerlo todo desde el principio. En estos casos, siempre es mejor y es importante que consultes primero con tu médico y que des pequeños pasos a la vez.
Anímate y comienza esta misma semana. Comparte con nosotros tus metas semanales. Escríbeme acerca de tus progresos y de los cambios que ves en tu cuerpo. Disfruta cada día de tener Vida y Salud.
Share:

“¿Quéeeeee?” ¿Joven y sordo?

Si eres adolescente, seguramente te gusta escuchar música todo el tiempo y en cualquier lugar. Si es así, es importante que conozcas los posibles efectos de exponer tus oídos a niveles de música elevados durante periodos prolongados. Infórmate mejor y cuida tus oídos. De esta manera podrás llegar a viejo con una buena audición.
No hay nada más divertido que escuchar la música que te agrada. La música te relaja, te ayuda a sentirte mejor y en algunos casos te libera del estrés, la tensión y la ansiedad. Desde la infancia, las personas tienen una conexión con la música, pero es en la pubertad y en la adolescencia, cuando los jóvenes comienzan a elegir la música que desean escuchar. La música es como una banda sonora que acompaña a los jóvenes y a los adolescentes adonde quiera que van.  Es común encontrarlos conectados a sus iPods, Mp3, iPhones, entre otros reproductores de música. Aunque están conectados todo el día, no sienten que les duelen los oídos, pero desafortunadamente su audición sí se ve afectada.
Algunos adolescentes prefieren poner los equipos de música en el auto a todo volumen, mientras que la mayoría, permanecen horas y horas conectados a sus audífonos. Lo que muchos jóvenes no consideran, es que el estar conectado a los audífonos todo el tiempo o que el escuchar la música a un volumen muy alto, puede causarles problemas de audición.
Recientemente se llevó a cabo un estudio en la Universidad de Ghent en Bélgica, bajo el liderazgo de la doctora Hannah Kempler. Este estudio encontró que los aparatos como los iPods y otros reproductores de música, pueden ser potencialmente dañinos para los oídos. A corto plazo, este tipo de aparatos puede causarte daños que llevan a la pérdida de la audición. ¿Te imaginas quedarte sordo a tan corta edad?
Lo que sucede es que cuando te expones a niveles de ruido altos o incluso moderados, los nervios y las células de la parte interna del oído se ven severamente afectados. En algunos casos, se genera un daño tan grave que estas células se llegan a destruir. Esta destrucción es lo que ocasiona la sordera o falta de audición.
¿Cuántas horas crees que son necesarias para comenzar a experimentar daños en la audición? En realidad no son tantas como te imaginas. Estos investigadores estudiaron los cambios en la audición de 21 personas expuestas a diferentes tipos de volúmenes al utilizar sus MP3. En el estudio se utilizaron los audífonos tradicionales, y aquellos que se ponen dentro del oído. Los hallazgos del estudio son impresionantes. El estudio encontró que los participantes mostraron cambios temporales en su audición, luego de escuchar una hora de música pop-rock en sus aparatos portátiles. ¿Te imaginas? Con sólo una hora de música a todo volumen, puedes afectar tu audición. Imagínate, entonces, lo que puede pasar cuando pasas horas enteras conectado a tus audífonos con el volumen de la música a todo lo que da.
También debes tener cuidado con los altos niveles de ruido en los conciertos, en las competencias deportivas y en cualquier tipo de evento en donde haya una gran amplificación del sonido. Estas situaciones también pueden ocasionarte daños relacionados con la audición.

¿Cómo puedes saber si tu audición se está afectando?
La respuesta a tu pregunta es sencilla. En realidad tú mismo comenzarás a darte cuenta de la dificultad que encuentras para escuchar a las personas, particularmente en lugares donde hay ruido.
  • Si la gente que está cerca necesita gritar, en lugar de hablar para que puedas entender, es por que pasa algo.
  • Si te das cuenta que constantemente estás preguntando o pidiendo que se te repita lo que te han dicho, es posible que hayas comenzado a tener daños en tu audición.
  • Si la gente a tu alrededor alcanza a escuchar la música que sale de tus audífonos y tú la escuchas a un nivel normal, seguramente algo no anda muy bien.
  • También, es posible que comiences a notar ruidos o ciertos timbres que en realidad no vienen de afuera, sino del interior de tu oído.
No esperes a tener síntomas, la prevención es una decisión más inteligente.
Si te gusta escuchar música, hay solución
Si te estoy hablando acerca de estos graves daños en los oídos, no es para dejes de escuchar la música que te gusta, pero si para que estés más atento cuando lo haces. No quiere decir que tengas que deshacerte de tu iPod o de tu reproductor de sonido. Pero puedes tomar medidas empezando hoy para evitar la pérdida de la audición.
  • Tiempo. Escucha tu música en tu iPod o en tu reproductor de música, no hay problema, pero no por no más de una hora y a un volumen tolerable.
  • Volumen tolerable: si te gusta escuchar música a todo lo que da, trata de disminuir el volumen. En lugar de escucharlo al 100%, escúchalo al 80%, es decir el nivel 8 del volumen.
  • Menos volumen, más tiempo: si escuchas tu música al nivel de volumen 6 o menos, podrás aprovechar tu iPod por más tiempo. Es más, puedes utilizarlo a este volumen, durante todo el día.
Una recomendación especial
¿Sabías que los imanes que están en el interior de los audífonos son incompatibles con los marcapasos? Así que si tú o alguien que conoces tiene un marcapasos, recuerda que no es una buena idea que ambos estén cerca. No pongas los audífonos cerca del corazón, podrías comenzar a sentir palpitaciones y a tener otros efectos secundarios.
La pubertad y la adolescencia son etapas para comenzar a experimentar y a conocer la vida. Sin embargo, no tomes decisiones sin pensar que te afectarán negativamente por el resto de tu vida. Puedes vivir una adolescencia apasionante y saludable a la vez. Si cuidas tus oídos podrás seguir disfrutando de la música que te gusta y que te hace feliz durante toda tu vida.
Share:

Lo que debes saber sobre el herpes genital

El herpes genital es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) bastante común. Tan solo en los Estados Unidos, una de cada 6 personas entre los 14 y los 49 años de edad padece la infección del herpes genital. Si quieres saber más de qué se trata esta ETS y quieres aprender cómo puedes prevenirla, no dejes de leer. En Vida y Salud queremos que tengas una vida sexual sana.

El herpes genital es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) muy contagiosa que afecta a los hombres y las mujeres, pero se cree que es más común en las mujeres. Se transmite cuando la piel está en contacto muy cercano con piel infectada, algo que ocurre durante las relaciones sexuales. Es una enfermedad que tiende a causar mucha tensión emocional, pero no quiere decir que tenerla te impida tener relaciones sexuales y afectivas. Sólo tendrás que ser más precavido(a) a la hora de tener relaciones sexuales.

El herpes genital se asocia con las lesiones y las ampollas que causa en los genitales, los labios y el ano. Estas lesiones o ampollas aparecen en el área por donde el virus entró a tu cuerpo. El herpes genital puede transmitirse a través del contacto con estas lesiones, pero se puede contagiar también incluso cuando no se ven lesiones.

Existen dos tipos de virus del herpes:

* Herpes tipo 1 (HSV-1): por lo general causa lesiones y ampollas en la boca y en los labios (a veces llamados fuegos) y se le conoce como herpes oral. Si bien puede causar herpes genital, en la mayoría de los casos no es así.
* Herpes tipo 2 (HSV-2): Es el virus del herpes genital y la persona que lo contrae desarrolla lesiones y ampollas en el área genital, el recto o en sus alrededores, pero siempre debajo de la línea de la cintura. Este virus es el responsable del 90% de los casos del herpes genital.

¿Cómo se contagia el herpes?

Durante la relación sexual, el virus del herpes puede entrar en tu organismo a través de alguna cortada en tu piel mientras tienes relaciones vaginales, anales u orales. El virus puede entrar a través de las membranas de la vagina, el pene, el tracto urinario, el ano o el cuello del útero (o sea el cervix).

Una vez que el virus ingresa en tu cuerpo, lo que hace es atacar a las células que están sanas. El sistema inmunológico se activa y desarrolla las lesiones, ampollas e inflamación (hinchazón) como defensa contra el virus del herpes.

El herpes genital no solamente afecta a los genitales. Si por ejemplo, tu compañero(a) sexual tiene un fuego o una lesión en la boca y están practicando sexo oral, el virus puede transmitirse a tus genitales, y viceversa. También es común infectarse por el sólo hecho de tocar una ampolla y luego pasar tu mano o rascarte alguna otra parte del cuerpo, como por ejemplo, tus ojos (por eso hay que tener precaución).

Muchas personas se preguntan si el herpes puede contagiarse en los baños públicos u otros lugares públicos (jacuzzis, piscinas). La respuesta es no. El virus del herpes muere fuera del organismo humano luego de unas horas, así que la probabilidad es muy baja o nula de que alguien se contagie en un lugar público. O por lo menos, hasta ahora no hay pruebas científicas de esto. Sin embargo, si puede transmitirse mediante el uso compartido de cepillos de dientes, o a través de los besos en áreas afectadas.

Recuerda que el virus se puede contagiar aunque no haya ampollas presentes.

Una vez que el virus entra en el cuerpo puede provocar síntomas. Sin embargo, en algunas ocasiones, el herpes genital no da síntomas, o estos son muy leves, por cual, muchas personas no se enteran de que padecen de esta ETS. Por lo general puede que sólo tengan un brote (el primero, es por lo general el más agudo y doloroso) y no vuelvan a tener ningún otro el resto de su vida, o vuelvan a tener varios, años después. El virus permanecerá para siempre latente en el cuerpo hasta que algún factor como el estrés, baja de defensas, si contraen el VIH o la menstruación en las mujeres, pueda desencadenar otro brote.

Los síntomas del herpes genital, cuando están presentes, son los siguientes:

* Dolor, ardor y/o picazón en el área entre 2 y 10 días después de haber estado expuesto al virus a través del sexo.
* Ampollas, úlceras o granitos/bultos rojos en el área genital o cerca del área genital (nalgas, parte interna del muslo). En las mujeres aparecen en la vulva, la vagina, el ano, las nalgas o la cerviz (cuello del útero). En los hombres: en el pene, el escroto, las nalgas, el ano, los muslos o dentro de la uretra.
* Cuando ocurre el primer brote puede que sientas síntomas parecidos a los de la gripe: dolor de cabeza, fiebre, dolor de cuerpo, ganglios inflamados en la ingle.

¿Cómo se previene el contagio del herpes genital?

En un mundo ideal, la mejor forma de prevenir la transmisión del herpes genital y otras ETS, es por supuesto, abstenerse de tener relaciones sexuales (a menos de que sea en una relación monógama con una pareja que no está infectada y que está contigo exclusivamente).

De no ser así, la mejor forma de prevenir el contagio del herpes es usando de manera correcta y consistente el preservativo o condón. Esto, sin embargo, no garantiza que se previene al 100% puesto que puede haber áreas con llagas que no están cubiertas por el preservativo (y recuerda que puede haber contagio incluso cuando no hay lesiones) . Definitivamente se recomienda abstenerse de tener relaciones sexuales durante un brote para evitar el contacto directo con la lesión abierta.

Otra forma de prevenir el contagio del herpes genital es evitando tener demasiadas parejas sexuales. También, existe un examen de sangre que se pueden hacer tú y tu pareja para saber si están infectados por el virus del herpes y si es así, para poder tomar las precauciones necesarias. Más adelante te hablo de una terapia de supresión si acaso alguno de los está infectado que le pueden preguntar al médico.

Si tú tienes herpes genital y no has tenido síntomas, igual debes informar a tu pareja de tu condición. Así pueden tomar las medidas necesarias: sexo seguro con preservativo.

¿Existe un tratamiento para el herpes genital?

El herpes genital no tiene cura. Es un virus que siempre estará en tu cuerpo aunque no manifieste síntomas externos. Sin embargo, existen medicamentos antivirales que ayudan a prevenir la aparición y también ayudan reducir la duración de los brotes. En Estados Unidos, estos medicamentos son: acyclovir (Zovirax), famciclovir (Famvir) y valacyclovir (Valtrex). Tu médico te los puede recetar para reducir el número y la intensidad de los brotes, para ayudar a que las lesiones sanen más rápido y minimizar las posibilidades de transmisión a otras personas.

Puede ser que tu médico te indique tomar medicamentos durante el brote o que te recomiende tomarlos a una dosis más baja, aunque no tengas síntomas, debido a que te aparezcan varios brotes al año o para disminuir el riesgo de contagiar a tu pareja. A esto se le llama terapia de supresión.

Las mujeres embarazadas y las personas infectadas con el VIH, deben tomar más precauciones en relación al herpes genital. Habla con tu médico si sospechas que tienes esta ETS. El iniciar el tratamiento cuanto antes evitará que contagies a otras personas y que puedas tomar las medidas necesarias para que, dentro de lo posible, lleves una vida sexual más sana.

Eso sí, no te olvides que la prevención es la clave para evitar contagiarte con el herpes genital.
Share:

Caminar podría evitar el cáncer


Unos 10.000 casos de cáncer de mama y colon podrían ser evitados anualmente en Gran Bretaña si la gente caminara más a paso ligero, dijo el martes el Fondo de Investigación Mundial del Cáncer.

Los especialistas de la salud han recomendado desde hace tiempo que la gente haga ejercicio físico para mantener el peso y reducir con ello todo tipo de cáncer. La actividad física al parecer reduce el riesgo del cáncer al impactar el nivel hormonal.

Los científicos de la entidad estimaron que unos 4.600 casos de cáncer de colon y 5.000 de cáncer de mama podrían ser evitados en Gran Bretaña si la gente participara en actividades moderadas que aceleraran su ritmo cardíaco, como caminar. Media hora de dicha actividad a diario ayudaría, dijo el fondo en una declaración.

"Esas cifras indican además que no es necesario acudir al gimnasio a diario para beneficiarse" del ejercicio", dijo la doctora Rachel Thompson, subdirectora de ciencia del fondo de investigación.

"Adoptar como pasatiempo el caminar o incluso caminar a los comercios en lugar de tomar el autobús o el coche, puede ser una gran diferencia en la salud de la gente", agregó.

La Sociedad Estadounidense del Cáncer dijo que la actividad física al parecer reduce el riesgo de cáncer de mama y el cáncer de próstata al regular los niveles hormonales.

En el caso del cáncer de colon, el ejercicio puede acelerar el proceso digestivo, rediciendo el tiempo que las sustancias peligrosas permanecen en contacto con las paredes de los intestinos.

En Europa, la obesidad o exceso de peso están vinculados con el 8% de los diversos tipos de cáncer. En un estudio publicado el año pasado en la revista médica Lancet, los investigadores pronosticaron que la obesidad podría superar en el futuro al tabaquismo y la terapia de reemplazo hormonal como la causa más destacada del cáncer en las mujeres.
Share:

Popular Posts

Archivo del Blog