El plan del presidente Raúl Castro de eliminar medio millón de empleos  estatales en los próximos seis meses genera incertidumbre entre muchos  cubanos, pero algunos ven la oportunidad de montar su pequeño negocio.  “Todavía no sabemos a qué nos vamos a enfrentar, no está fácil la cosa,  muchos trabajadores quedarán cesantes”, dice preocupada Lázara Martínez,  de 45 años, recepcionista de una de las empresas administradas por la  Oficina del Historiador de La Habana.
La Central de Trabajadores  de Cuba (CTC) precisó el lunes el recorte en los próximos seis meses de  500.000 empleos estatales, medida con la que el gobierno prevé aumentar  la productividad del trabajo, uno de los talones de Aquiles de la  economía cubana. Con 11,2 millones de habitantes, Cuba tiene una fuerza  laboral de 4,9 millones, 4,1 millones de ellos en el Estado, que  controla el 95% de la economía.
Según versiones extraoficiales, a  quienes resulten cesantes, se les ofrecerá trabajo en la agricultura y  la construcción, donde faltan brazos. En caso de no optar por ninguna  oferta, la empresa les abonará un mes de salario (17 dólares) por cada  diez años trabajados.
En lo que es considerada la medida de mayor  impacto de las adoptadas por Raúl Castro desde que llegó al poder en el  2006, Cuba ampliará la pequeña y mediana empresa cooperativa, como  alternativa a la reducción de empleos.
Un documento que circula  entre dirigentes del Partido Comunista (PCC, único) señala que la  expansión de la iniciativa privada permitirá crear 450.000 empleos no  estatales en el 2011. Según esas versiones, el Gobierno proyecta  entregar unos 250.000 permisos de trabajo “por cuenta propia”, pequeños  negocios -que deben pagar impuestos- como cafeterías, alquiler de  habitaciones a turistas, plomeros, criadores de animales, peluqueros,  fotógrafos de fiestas, etcétera.
Las medidas van más allá de la  pequeña apertura de negocios autorizada en 1993 -en plena crisis  económica causada por la caída del bloque soviético- por Fidel Castro,  quien había abolido la iniciativa privada en 1968, en la llamada  “ofensiva revolucionaria”.
Para Ángel Millo, ex maestro de  primaria y carpintero, pionero en 1993 del trabajo por cuenta propia,  “la ampliación de los negocios privados puede resultar muy positiva”. En  cambio Aldana, una artesana, considera que trabajar por cuenta propia  no le daría resultado. “¿Qué gano con pedir una licencia, si luego el  Estado no te vende la madera?”.
Según analistas, con la medida,  Cuba empieza a adentrarse en el libre mercado por el sendero más  difícil. “No tienen la liquidez para mantener a toda esta gente”, dice  Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos en Florida.  “La pregunta es ¿cómo va absorber esto la economía’. No hay una economía  privada vibrante en Cuba”, añade.
La frase ”el modelo cubano ya  no funciona ni siquiera para nosotros” que Fidel Castro pronunció ante  el periodista estadounidense Jeffery Goldberg, cobra nueva fuerza con  estas medidas, considera Julia Sweig, del Consejo de Política Exterior  en Washington. “Cuando el capitalismo mundial se adueñe del mundo  entero, Fidel Castro seguirá oponiéndose a ello hasta el final, pero eso  no significa que vaya a entorpecer el camino de su hermano”, añadió.
Apuntes: Diferentes trabajos
Por cuenta propia
Según  documentos que circulan en el Partido Comunista y la Central de  Trabajadores, 124 actividades se pueden ejercer “por cuenta propia”,  individualmente o en cooperativas.
Cooperativas
Actualmente  las cooperativas solo existen en el sector agropecuario, pero se planea  autorizarlas en una serie de servicios y producción de bienes:  cafeterías, hostales, bares, servicio de comida a domicilio, alquiler de  locales para fiestas, limpieza, gimnasio, servicios de belleza, cría de  cerdos y chivos, cuidadores de animales, construcción, etcétera.
Inversión extranjera
La  inversión privada extranjera se concentra en el turismo, que supone  unos 2.000 millones de dólares al año, en ingresos y el níquel.
Home »
Internacional
 » Reducción de empleos preocupa a los cubanos







No hay comentarios.:
Publicar un comentario